Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes

Schiaffini, HernánIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Entramados y Perspectivas
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
La posibilidad de extraer litio de los salares de la puna argentina –incluida dentro del llamado “Triángulo del Litio” conformado por Chile, Argentina y Bolivia- genera, como en otros lugares, situaciones de conflicto entre empresas mineras, estados y poblaciones locales. Treinta y tres comunidades originarias de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Salta y Jujuy) demandaron a sus provincias debido a trabajos mineros inconsultos en su territorio, y fueron citadas a una Audiencia Pública por la Corte Suprema de Justicia el pasado Marzo. Fue la segunda vez que los reclamos de un pueblo originario alcanzaron esta instancia judicial. Aquí describimos la situación de las comunidades de la cuenca según la registramos en terreno, revisamos la posición del estado jujeño según lo dicho en la Audiencia Pública y reflexionamos en torno a los debates entre “ambientalismo” y “desarrollo”. Abordamos la cuestión problematizando la idea de la “defensa de la ecología”; enfatizando el carácter expropiatorio de los trabajos mineros y los conflictos que se presentan en torno a la apropiación territorial. Sostenemos que se impone a las comunidades de la cuenca un proceso de transformaciones sobre el que no poseen control, y que implican una merma de su autonomía.
 
Lithium exploration in Argentinean Puna –an area included in the so called “Lithium Triangle” of Chile, Bolivia and Argentina- generates, as in other places, social conflicts among State, mining companies and local dwellers. Thirty-three indigenous communities presented a legal claim against the States of Salta and Jujuy, which reached Supreme Court past March. They argue that lithium exploration on their territory had not been subject to consultation. This article describes the social situation of these communities, analyzes the politics of the State of Jujuy through the hearing in the Supreme Court and debates on the contradiction “environment” versus “development”. We argue that mining exploration led to struggles for the territory, indigenous expropriation and cultural change processes, of which communities do not have control over.
 
Palabras clave: Mineria de Litio , Territorio , Expropiación , Control
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 114.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27205
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/v
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schiaffini, Hernán; Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 3; 3; 6-2013; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES