Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gibert García, Lázaro Alberto  
dc.contributor.author
Piñero, Gustavo  
dc.contributor.author
Soto, Axel Juan  
dc.contributor.author
Maguitman, Ana Gabriela  
dc.contributor.author
Simari, Gerardo  
dc.contributor.author
Chesñevar, Carlos Iván  
dc.contributor.author
Díaz, Gabriela Andrea  
dc.contributor.author
Caverzán, Esteban Marcelo  
dc.contributor.author
Lorenzetti, Carlos Martin  
dc.date.available
2025-09-24T13:16:04Z  
dc.date.issued
2025  
dc.identifier.citation
Gibert García, Lázaro Alberto; Piñero, Gustavo; Soto, Axel Juan; Maguitman, Ana Gabriela; Simari, Gerardo; et al.; Assessing Disease Comorbidity in Hospital Patients through Machine Learning and Network Analysis Techniques; Springer; 2025; 45-78  
dc.identifier.isbn
978-3-031-95044-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/271777  
dc.description.abstract
Accurate assessment of disease comorbidity in hospital patients has always been crucial for improving treatment strategies and healthcare outcomes. In the last few years, different machine learning (ML) and network analysis (NA) techniques have been developed to enhance the detection, prediction, and understanding of comorbid conditions in hospital patients. In many cases, these techniques allow efficient identification of comorbidity from medical records, without requiring time-consuming and expensive clinical annotation, which is also prone to inconsistencies. In this chapter, we survey the state-of-the-art ML and NA techniques to improve the detection, analysis and prediction of comorbid conditions in hospital patients. We describe and compare different approaches based on ML and NA algorithms to model the complex relationships between co-occurring diseases, analyzing how different features (such as patient demographics, medical records, and laboratory results) can be used to train and optimize the associated models. We also discuss the use of different advanced techniques applied to electronic health records---such as named entity recognition (NER)---that aim to provide better interpretability of the resulting models, with direct implications for improving patient management and healthcare delivery.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Springer  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MACHINE LEARNING  
dc.subject
COMORBIDITY  
dc.subject
HEALTHCARE  
dc.subject
EXPLAINABLE AI  
dc.subject
DISEASE NETWORK  
dc.subject
NETWORK ANALYSIS  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Computación e Información  
dc.subject.classification
Ciencias de la Computación e Información  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Assessing Disease Comorbidity in Hospital Patients through Machine Learning and Network Analysis Techniques  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-09-24T12:30:52Z  
dc.journal.pagination
45-78  
dc.journal.pais
Alemania  
dc.description.fil
Fil: Gibert García, Lázaro Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Piñero, Gustavo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Municipal Doctor Leonidas Lucero.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soto, Axel Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maguitman, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Simari, Gerardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chesñevar, Carlos Iván. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Díaz, Gabriela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Caverzán, Esteban Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lorenzetti, Carlos Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-95044-5_3  
dc.conicet.paginas
273  
dc.source.titulo
Digital Transformation in Healthcare Systems for Patient Care