Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patagonia, de margen exótico a periferia turística: una mirada sobre una área natural protegida de frontera

Título: Patagonia, from exotic edge to tourism periphery: A border Natural Protected Area approach
Nuñez, Paula GabrielaIcon ; Matossian, BrendaIcon ; Vejsbjerg, LailaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales
Revista: Pasos
ISSN: 1695-7121
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Durante la primera mitad del siglo XX la creación de Parques Nacionales en Argentina, ubicados en espacios periféricos de frontera, respondieron a lógicas diferentes vinculados a los proyectos previos de contitución nacional. Para analizar el impacto e influencia de estas áreas naturales protegidas se consideró el caso de estudio del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se concluyó que el ordenamiento territorial centralizado de la Nación se consolidó, en el Nahuel Huapi, a través de la institucionalización de un área protegida. Asimismo el análisis de este proceso permitió identificar diferentes enfoques desde los cuales se pensó el desarrollo local y el turismo a lo largo del tiempo, afectando el modo de concebir las áreas naturales protegidas de frontera.
 
During the fi rst half of the twentieth century, National Parks in Argentina were located in peripheral border spaces. This confi guration responded to previous territorial organization logics developed in the country. In order to analyze the impact and infl uence of these Natural Protected Areas, the Nahuel Huapi National Park (Andean Patagonia, Argentina) case study was considered. It was concluded that, in the region of the Nahuel Huapi, the centralization in the national territorial administration was consolidated through the institutionalization of a Natural Protected Area. Moreover, this process allowed the identifi cation of different approaches from which local planning development and tourism were thought over time, affecting the way Natural Protected Areas were conceived.
 
Palabras clave: PARQUES NACIONALES , POBLAMIENTO , TURISMO , TERRITORIOS NACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 602.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271755
URL: https://www.pasosonline.org/Publicados/10112/PS0112_04.pdf
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Nuñez, Paula Gabriela; Matossian, Brenda; Vejsbjerg, Laila; Patagonia, de margen exótico a periferia turística: una mirada sobre una área natural protegida de frontera; Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales; Pasos; 10; 1; 12-2012; 47-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES