Capítulo de Libro
Inclusión educativa y migración venezolana en Santiago de Chile: Tensiones para la garantía del derecho a la educación
Título del libro: Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile: Re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
RIL Editores; Universidad Autónoma de Chile
ISBN:
978-956-01-1559-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
A partir de la adhesión a compromisos internacionales tales como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, como así también mediante la reglamentación de instrumentos como la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros 2018-2022, el Estado de Chile ha expresado su vocación de promover y garantizar una educación inclusiva para niños/as y adolescentes en contexto de movilidad. Dentro de esta población, la venezolana ha adquirido, en los últimos años, un interés creciente. Y ello porque el proceso migratorio venezolano ha alcanzado una magnitud, relevancia y visibilidad tal que ha modificado las dinámicas migratorias de la región. Chile no escapa a esta tendencia y presenta, para febrero de 2023, más de 440 mil migrantes provenientes de Venezuela, colectivo que representa casi el 30% del total de población extranjera residente en el país.No obstante, pese a las dimensiones del fenómeno, existe aún escasa evidencia acerca de las implicancias que una medida como la Política Nacional ha tenido en relación a la población venezolana desde la perspectiva de los propios actores locales, es decir, desde quienes a diario se encargan de su puesta en funcionamiento, ya sea a través de la acción concreta en los establecimientos educativos como de la mediación entre las instancias estatales y las escuelas (municipalidades o servicios locales). En consecuencia, el objetivo de este capítulo es reconstruir, analizar y discutir qué tensiones o aspectos problemáticos ellos identifican en la implementación y resultados de esta política desde una perspectiva regional. Para ello, se analizan entrevistas en profundidad a informantes clave, tales como responsables de niveles intermedios y directivos de establecimientos educativos en territorios con altos índices de migración venezolana. El análisis de estas tensiones se realiza a la luz del modelo de las 5A, esto es, de las cinco dimensiones desarrolladas por el Comité Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para establecer el cumplimiento del derecho a la educación. El modelo incluye elementos vinculados a la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad, la adaptabilidad y la rendición de cuentas. Las conclusiones ofrecen una reflexión que problematiza los escenarios de desigualdad y discriminación, así como recomendaciones para la puesta en acción de las políticas visibilizando las condiciones que inciden en los procesos de inclusión-exclusión educativa de la población migrante venezolana.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros (IICSAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Cisternas León, Tatiana Elena; Buratovich, Paula Luciana; Inclusión educativa y migración venezolana en Santiago de Chile: Tensiones para la garantía del derecho a la educación; RIL Editores; Universidad Autónoma de Chile; 2024; 65-92
Compartir