Capítulo de Libro
El policial negro norteamericano en Su turno para morir (1976) de Alberto Laiseca
Título del libro: Enfoques contemporáneos de estudios americanos
Fecha de publicación:
2015
Editorial:
BM Press
ISBN:
978-987-1500-19-2
Idioma:
								Español
							
Clasificación temática:
Resumen
En 1979, Manuel Puig confesó: “No tengo modelos literarios porque no he tenido grandes influencias literarias en mi vida. Ese lugar ha sido ocupado por el cine” (en Corbatta, 1993). Del mismo modo, si bien Alberto Laiseca no ha carecido de grandes modelos literarios, en el caso de su primera novela, Su turno para morir, al igual que en Puig, “ese lugar ha sido ocupado por el cine”, y concretamente, según ha destacado la crítica, por el cine negro norteamericano. Sin embargo, Su turno para morir, publicado en 1976, medio año después del golpe de estado, no se pliega al emergente sistema del noir argentino de contenido político (Walsh, Feinmann, Martini, Piglia), sino que, más afín a las obras de Soriano, funciona como parodia literaria del policial negro cinematográfico. Así, los clichés y referencias usados por Laiseca parecen apuntar, más que a Hammett, Chandler o Highsmith, a las películas de Howard Hawks, John Huston o Tay Garnett, e incluso a la fuerte influencia del sub-género de gángsters que adoptó el noir en su paso a la pantalla grande . Pero Su turno para morir se construye también como una parodia donde el pretexto de la remisión architextual, aparentemente despolitizado, da lugar a una serie de implícitos re-envíos al terreno de la violencia política argentina durante los años setenta: ficción de anticipación siniestramente intuitiva con respecto a la ya cercana experiencia del Proceso, esta novela establece a su vez una cierta filiación con el contexto de lo inmediatamente anterior: el “onganiato” - cuya violencia quedaría injustamente ensombrecida para la historia al comparársela con la crudeza de la posterior dictadura - y el siniestro clima conspirativo del último peronismo.En este trabajo propondremos un estudio comparativo entre las características básicas del género negro en el cine norteamericano y el modo en que éstas aparecen parodiadas en la novela de Alberto Laiseca a través de estrategias discursivas específicas. A su vez, acentuaremos la relación que existe entre la parodia laisequeana como imitación burlesca y el uso que el autor propone de los signos de la cultura de masas norteamericana como medio, por un lado, para expresar la situación social y política en la Argentina de aquel momento, pero, por otro, para inaugurar los rasgos fundamentales de lo que será su proyecto creador, bautizado por el propio Laiseca como “realismo delirante”.
Palabras clave:
LAISECA
                            ,
	                    
POLICIAL
                            ,
	                    
VANGUARDIA
                            ,
	                    
PARODIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
	                Citación
	                
Conde de Boeck, José Agustín; El policial negro norteamericano en Su turno para morir (1976) de Alberto Laiseca; BM Press; 2015; 97-103
	                Compartir
	                
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
- 
Capítulo de Libro La técnica de la epifanía en la narrativa de Raymond CarverTítulo del libro: Enfoques contemporáneos de estudios americanosConde de Boeck, José Agustín - Otros responsables: Costa Picazo, Rolando Capalbo, Armando Jorge - (BM Press, 2015)
 
 
 
 
