Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variables sociodemográficas y uso de fórmulas gramaticales de género en población argentina

Título: Sociodemographic variables and the use of grammatical formulas of gender in the Argentine population
Soler, Juan; Cuenya, LucasIcon ; Yomha Cevasco, JazminIcon
Fecha de publicación: 07/2025
Editorial: Pan American Association for the Advancement of Culture, Science and Educational
Revista: Revista Iberoamericana ConCiencia
ISSN: 3008-9735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Las reglas morfosintácticas de la gramática de género pueden influenciar los estereotiposde género e incidir en la percepción de autoeficacia, afectando las eleccionesprofesionales. No hay estudios previos que examinen la relación entre la asignación degénero gramatical y los estereotipos en tareas de comprensión de imágenes, ni el rol delas variables sociodemográficas. El objetivo del trabajo fue examinar el rol de variablessociodemográficas en la utilización de fórmulas gramaticales neutras ante imágenes sobredistintas profesiones en una muestra argentina. Se pidió a 504 personas de entre 18 y 70años, residentes de Argentina, que designaran con una profesión tres imágenes distintas.Para operacionalizar las fórmulas gramaticales (FG), se contabilizó la utilización dedenominaciones expresadas en masculino, femenino o neutro. Se hallaron asociacionessignificativas entre la atribución de género con el nivel educativo, edad y la religión, sinasociaciones con la identidad de género u orientación sexual. Los hallazgos indican que elnivel educativo y la religión podrían influir en el aprendizaje de estereotipos, sesgandoeventualmente la percepción de la autoeficacia y la elección vocacional de las personas.
 
The morphosyntactic rules of gender grammar may influence gender stereotypes and affect perceived self-efficacy, affecting career choices. There are no previous studies examining the relationship between grammatical gender assignment and stereotypes in picture comprehension tasks, nor the role of sociodemographic variables. The aim of this study was to examine the role of sociodemographic variables in the use of neutral grammatical formulas in front of images about different professions in an Argentine sample. A total of 504 people between 18 and 70 years old, residents of Argentina, were asked to designate three different images with a profession. To operationalize the grammatical formulas, the use of names expressed in masculine, feminine or neuter was counted. Significant associations were found between gender attribution with educational level, age and religion, with no associations with gender identity or sexual orientation. The findings indicate that educational level and religion could influence the learning of stereotypes, eventually biasing people's perception of self-efficacy and vocational choice.
 
Palabras clave: Psicología del Lenguaje , estereotipos , variables sociodemográficas , Fórmulas gramaticales neutras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 569.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271248
URL: https://revistaconciencia.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/333
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Soler, Juan; Cuenya, Lucas; Yomha Cevasco, Jazmin; Variables sociodemográficas y uso de fórmulas gramaticales de género en población argentina; Pan American Association for the Advancement of Culture, Science and Educational; Revista Iberoamericana ConCiencia; 10; 2; 7-2025; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES