Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae)

Blanco Canalis, María SoledadIcon ; Las Peñas, Maria LauraIcon ; Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon ; Stiefkens, Laura Beatriz
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una banda intercalar CMA+/ DAPI- en uno de sus cromosomas, en tanto que en L. bridgesii se encontraron bandas terminales e intercalares en todos los cromosomas. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI- /NORs. Las especies diploides presentaron siempre un par cromosómico m portador de genes ADNr 5S, mientras que la especie tetraploide presentó dos pares, concordando con su nivel de ploidía. En las especies estudiadas, la diversificación no fue acompañada por rearreglos cromosómicos estructurales significativos, excepto L. bridgesii, que se destaca por poseer una fórmula cariotípica distinta y un mayor porcentaje de heterocromatina.
 
Cytogenetic studies in Lycium of South America (Solanaceae). The clade Lycieae (Solanaceae) embraces 92 species, nowadays gathered in a single genus, Lycium. A study was conducted in six South American species of this genus, using cytogenetic banding techniques with CMA/DAPI and FISH. Root tips of: L. boerhaviifolium (previously Grabowskia), L. bridgesii (previously Phrodus), L. cestroides, L. chilense (tetraploide), L. ciliatum and L. tenuispinosum where employed. FISH technique was used for the first time in Lycieae species. The basic number x=12 was confirmed. Banding technique revealed the presence of CMA+/DAPI- bands associated with NORs in the first m pair of the diploid species and in the first two pairs of the tetraploids. In addition, L. tenuispinosum showed a centromeric CMA+/DAPI- band, while in L. bridgesii intercalary bands were found in different positions in all chromosomes. The FISH technique showed that the 18-5.8-26S loci were consistent with CMA+/DAPI-/NORs blocks. The diploid species had always one m pair carrying 5S rDNA genes, while the tetraploids presented two pairs, consistently with their ploidy level. The diversification of most species was not accompanied by significant structural chromosomal rearrangements, except for L. bridgesii which is outstanding because it has a different karyotype formula and a higher heterochromatin percentage.
 
Palabras clave: Lycium , bandeo CMA/DAPI , hibridación in situ fluorescente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.409Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/271134
URL: https://botanicaargentina.org.ar/mapeo-de-genes-ribosomicos-y-heterocromatina-en
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Blanco Canalis, María Soledad; Las Peñas, Maria Laura; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Stiefkens, Laura Beatriz; Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 12-2012; 389-399
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES