Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Entraigas, Ilda

dc.contributor.author
Bongiorno, Carlos Vicente

dc.contributor.author
Cazenave, Georgina

dc.date.available
2025-09-16T11:35:16Z
dc.date.issued
2024-11
dc.identifier.citation
Entraigas, Ilda; Bongiorno, Carlos Vicente; Cazenave, Georgina; La ciencia ciudadana como herramienta para el análisis de la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 4; 11-2024; 1-8
dc.identifier.issn
1514-2906
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/271093
dc.description.abstract
En una región como la Pampa Deprimida, en la que los ciclos de inundaciones y sequías son características intrínsecas del sistema, y donde la escasez de redes pluviométricas es evidente, la ciencia ciudadana se convierte en una herramienta viable para contrarrestar la carencia de información y dar soporte a la toma de decisiones, especialmente en el contexto de los recursos hídricos. En particular en el partido de Azul, son escasos los registros históricos de precipitaciones a pesar de ser un territorio abocado fuertemente a la producción agropecuaria y haber sufrido reiteradas inundaciones. Esta situación motivó la convocatoria a pobladores de la zona rural a conformar un grupo en el que se compartan los registros pluviométricos mediante una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes. El objetivo del presente artículo es describir las estrategias creadas para el trabajo conjunto en el marco del mencionado grupo, y analizar los resultados obtenidos hasta el momento en esta práctica de monitoreo ciudadano. La realización de esta experiencia ha conducido a los ciudadanos participantes al desarrollo de nuevas habilidades y destrezas, y a los académicos intervinientes a la concepción de la investigación como un proceso de co-creación con la comunidad.
dc.description.abstract
In a region such as the Flooding Pampa, where flood and drought cycles are intrinsic characteristics of the system, and where the scarcity of pluviometric networks is evident, citizen science becomes a viable tool to alleviate the lack of information and support decision-making, especially in the context of water resources. Particularly in the district of Azul, historical records of rainfall are scarce despite being a territory heavily devoted to agricultural production and having suffered many floods. This situation motivated the call to rural area residents to form a group in which rainfall records are shared through an instant messaging application for smartphones. The objective of this article is to describe the strategies created for joint work within the framework of the aforementioned group, and to analyze the results obtained so far in this practice of citizen monitoring. This experience has led participating citizens to develop new skills and abilities, and has led participating academics to conceive research as a process of co-creation with the community.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CIENCIA CIUDADANA
dc.subject
PRECIPITACIONES
dc.subject
ECORREGIÓN PAMPA
dc.subject
HIDROLOGÍA
dc.subject
RED PLUVIOMÉTRICA
dc.subject.classification
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La ciencia ciudadana como herramienta para el análisis de la variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones
dc.title
Citizen science as a tool for the analysis of the spatio-temporal variability of precipitation
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-09-01T11:42:35Z
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
1-8
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Entraigas, Ilda. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bongiorno, Carlos Vicente. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cazenave, Georgina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
dc.journal.title
Cuadernos del Curiham

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/249
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.35305/curiham ed24.e04
Archivos asociados