Artículo
El trabajo analiza las implicancias de las habilidades socioemocionales en estudiantes de nivel superior de los Profesorados de Nivel Inicial y Primario como resultado de una investigación descriptiva del fenómeno realizada en el Instituto Superior de Formación Docente San José ubicado en Córdoba, Argentina. La selección de la población estuvo sujeta a las posibilidades de acceso al estudiantado; es decir, se trató de una muestra intencional. Algunos hallazgos interesantes fueron las altas puntuaciones para cuestiones referidas a la capacidad de trabajar en grupo, motivarse hacia sus metas, disfrutar de la vida y defender sus derechos. Asimismo, se observaron bajas puntuaciones en temas vinculados a la habilidad de dominar impulsos para lograr los objetivos, tomar conciencia de los sentimientos en el momento de experimentarlos, liderar grupos y tolerar la presión originada en situaciones estresantes. Cabe pensar que la formación docente constituye un contexto privilegiado para atender el desarrollo integral de futuros profesores, entendiendo que las habilidades socioemocionales demandan espacios y tiempos de aprendizaje intencionales. En tal sentido, se considera óptimo alentar en los futuros docentes el desarrollo de competencias que pueden tener incidencia en el desempeño profesional. The aim of this paper isto analyze the implications of socio-emotional skills in higher students of Initial and Primary LevelTeacher Training, showing results of a descriptive investigation of the phenomenoncarried out at the Instituto Superior de Formación Docente San José located in Córdoba, Argentina. Using an intentional sample, the population was selected based in the possibilities of access to student body.Some interesting findings were the high scores for questions related to the ability to work in group, to motivate oneself toward own goals, to enjoy lifeand to defend one's rights. Likewise, low scores were observed in topics related to the ability to control impulses to achieve goals, to become aware of feelings at the moment of experiencing them, to lead groups and to tolerate the pressure originated in stressful situations. Finally, it is possible to think that teacher training constitutes a privileged context to address the comprehensive development of future teachers, understanding that socio-emotional skills demand intentional learning spaces and times. In this sense, it is considered optimal to encourage future teachers to develop skills that may have an impact on future professional performances.
Habilidades socioemocionales en la formación docente: un estudio en el nivel superior
Título:
Socio-emotional skills in the teacher training: a study in the higher level
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Revista:
Castalia
ISSN:
0719-8051
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
,
FORMACIÓN DOCENTE
,
EDUCACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ISTE)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Aristulle, Patricia Del Carmen; Paoloni, Paola Veronica Rita; Parisi, Elio Rodolfo; Habilidades socioemocionales en la formación docente: un estudio en el nivel superior; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Castalia; 42; 7-2024; 75-92
Compartir
Altmétricas