Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Anarquismo para villanos: poder, democracia, libertad e imaginación política desde una perspectiva antropológica

Montenegro, Hebe AilenIcon ; Canelo, Brenda AnaliaIcon ; Brown, AvelinaIcon ; Gaztañaga, JulietaIcon ; Gerber, Carla Daniela
Fecha de publicación: 05/2025
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Espacios de crítica y transformación
ISSN: 0326-7946
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Escribimos estas líneas con el objetivo de denunciar que el Sr. Javier Milei ha perpetrado, con éxito —al menos temporal—, un robo de identidad. Utilizando alquimias léxicas, brujerías epistémicas y nigromancias cibernéticas, él y su fandom han logrado apropiarse de categorías como #anarquismo y #libertarianismo, adjudicándose la identidad de #libertarixs. De este modo, en un doble movimiento, transformaron el sentido de dichas palabras —asociado a la democracia, el mutualismo, la cooperación, la libertad, la lucha contra la opresión y la desigualdad— y desplazaron el protagonismo y autoría de quienes habían levantado banderas en nombre de ellas. En otras palabras, había mucho antes de que esta nueva cepa de libertarixs (mezcla de viejos conservadores, incels, adoradores de jerarquías, de patriotismo colonial y neoliberalismo vintage) aplanara los significados asociados al libertarismo. Aquí nos detenemos a reflexionar respecto de este escándalo haciéndolo desde la sensibilidad antropológica y con un enfoque de la antropología del Estado. Esperamos dotar de contenido crítico a los efectos del denominado proyecto de crueldad que promueve el gobierno (crueldad en las palabras, ademanes, gestos, tomas de decisión, etcétera) y a señalar algunos aspectos cruciales del anarquismo para un mundo mejor y con las mayorías incluidas.
Palabras clave: ANARQUISMO , LIBERTARIANISMO , PODER , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 626.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270511
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/17168
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Montenegro, Hebe Ailen; Canelo, Brenda Analia; Brown, Avelina; Gaztañaga, Julieta; Gerber, Carla Daniela; Anarquismo para villanos: poder, democracia, libertad e imaginación política desde una perspectiva antropológica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y transformación; 61; 5-2025; 182-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES