Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aproximaciones múltiples en la conservación museológica: Análisis de microrrestos de objetos metálicos

Rodriguez, Maia del RosarioIcon ; Burgos, Mónica GabrielaIcon ; Zapatiel, Julieta CeciliaIcon ; Cohen, Maria LorenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de Arqueometria
Fecha del evento: 15/07/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Fundación Wiliams;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: IX Congreso Nacional de Arqueometría
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1808-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este estudio se centra en la importancia de las técnicas analíticas de microvestigios para la conservación de metales arqueológicos. La determinación de microvestigios como parte de los residuos, busca obtener información valiosa sobre usos, condiciones de conservación, adherencias, para comprender la biografía del objeto, desde su uso hasta la guarda final. Al tratarse de diminutos testigos de la historia, los microfósiles pueden ofrecer detalles sobre los usos específicos de los objetos metálicos, las condiciones ambientales en las que se encontraban y aportar a las prácticas de conservación óptimas.Al comprender las condiciones ambientales y los posibles agentes que interactúan con los objetos metálicos, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para preservar los objetos históricos. El análisis de metales arqueológicos a través de microfósiles implica una metodología detallada que abarca desde la extracción de los mismos hasta la interpretación de los resultados, permitiendo abordar la conservación de manera integral.Las que se analizaron fueron un disco de cobre que proviene de la colección arqueológica del Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán y un objeto de bronce relativamente contemporáneo (50 años) tratado a modo de pieza testigo, sometida a mayor cantidad de tratamientos. El disco de cobre, fue tratado con ácidos y bases, reaccionando con desprendimientos de microrestos. El ácido clorhídrico (HCL) y fluorhídrico (HF) reaccionaron positivamente con efervescencia, arrojando cristales de tonalidades variadas, microcarbones y material orgánico. En cambio, el ácido acético (CH3COOH) no mostró reacción con el cobre. Reactivos como el Calgón (NaPO3)6 y el Hidróxido de Potasio (KOH) resultaron buenos disolventes y disgregantes sobre manchas oxidadas. Con este trabajo aportamos a la comprensión de procesos de deterioro, tratamientos posibles y conocimiento de las biografías de los objetos metálicos.
Palabras clave: Museologia , MMETALES aRQUEOLOGICOS , MICRORESTOS , REACTIVOS QUIMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 839.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270449
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/items/b8f2f384-7b96-46d6-9079-e80bcaa5955c
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Aproximaciones múltiples en la conservación museológica: Análisis de microrrestos de objetos metálicos; IX Congreso de Arqueometria; Argentina; 2024; 249-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES