Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Financiarización del ciclo económico: distribución del ingreso, cuenta corriente y crecimiento productivo en América Latina

Título del libro: Reestructuración del capitalismo en la periferia: El papel de la inversión extranjera y de las grandes corporaciones

Panigo, Demian TupacIcon ; Chena, Pablo IgnacioIcon ; Toledo, Fernando CesarIcon
Otros responsables: Levy Orlik, Noemi Ornah; Bustamante Torres, Jorge Alonso; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-30-9368-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Este capítulo tiene como objetivo presentar un modelo formal para mostrar el efecto específico de la financiarización en América Latina a fin de evaluar cómo este fenómeno afecta la distribución del ingreso, la volatilidad del ciclo económico, el crecimiento económico y la cuenta corriente en esta región. Presentamos una explicación plausible para cinco hechos estilizados que caracterizaron a diversas economías latinoamericanas durante los últimos cincuenta años. Utilizando la evidencia empírica disponible es posible mostrar que la financiarización en América Latina es compatible con: 1) un aumento en la desigualdad(o sea, la reducción de la participación salarial en el producto interno bruto (pib) [véase la gráfica 3.1]; 2) una contracción enel crecimiento del pib regional (véase la gráfica 3.2); 3) un aumento en la probabilidad de crisis macroeconómicas (en forma de eventos hiper recesivos; véase el aumento de estos casos durante los años posteriores a la década de 1980 en la gráfica 3.2); 4) una amplificación de la volatilidad del ciclo económico (véase el incremento del rango de variación en la gráfica 3.2), y 5) una disminución en el déficit de cuenta corriente regional sostenible.
Palabras clave: FINANCIERIZACIÓN , CICLO ECONÓMICO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 443.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270433
URL: https://www.libros.unam.mx/reestructuracion-del-capitalismo-en-la-periferia-el-p
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Panigo, Demian Tupac; Chena, Pablo Ignacio; Toledo, Fernando Cesar; Financiarización del ciclo económico: distribución del ingreso, cuenta corriente y crecimiento productivo en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México; 2024; 73-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES