Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Procesos de formación de conjuntos líticos: Casos de estudio y abordajes metodológicos

Carranza, EugeniaIcon ; Baliran, CatalinaIcon ; Bobillo, Federico MiguelIcon ; Sitzia, Luca
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1° Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Fecha del evento: 19/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Título del Libro: Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1458-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El registro arqueológico lítico de superficie se encuentra expuesto a diversos agentes postdepositacionales, que desencadenan una serie de modificaciones que forman parte de la historia formacional de los conjuntos que hallamos. El estudio de estas modificaciones brinda un cuerpo de información indispensable a la hora de proponer interpretaciones conductuales sobre los grupos del pasado. Los contextos líticos de superficie, se encuentran sujetos a distintos procesos tafonómicos, tanto de orden natural como antrópico. Dichos procesos requieren ser abordados a partir de metodologías de análisis específicas que posibiliten un estudio de las propiedades de los conjuntos arqueológicos y sus patrones. En este trabajo se abordarán tres casos de estudio arqueológicos en contextos ambientales desértico/semi-desérticos: la estepa en el sudoeste de Patagonia continental en la provincia de Santa Cruz; la costa oeste del golfo San Matías, provincia de Río Negro y en el desierto de altura de la Puna Argentina, específicamente, la microrregión de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Se presentarán los pasos que llevaron a comprender mejor dichos registros y se discute la importancia del desarrollo de un programa tafonómico con las particularidades de cada caso y su utilidad para responder preguntas y abrir nuevas hipótesis. A modo de conclusión, se integran las líneas de los distintos casos estudiados, en vistas de desarrollar un corpus de trabajo en el que confluyen algunas cuestiones en común, entre las que se destacan: la necesidad de integrar los estudios post depositacionales para un desarrollo teórico metodológico acorde a las problemáticas que presenta el registro lítico de superficie; el desarrollo de marcos de referencia para un mejor análisis del mismo y el uso e integración adecuado de las diversas escalas de análisis entre otras.
Palabras clave: Lítico , Tafonomía , Procesos de Formación , Escalas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.969Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270416
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/items/a2b29dca-7b43-4d54-9bf8-87a4c01d2de3
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Procesos de formación de conjuntos líticos: Casos de estudio y abordajes metodológicos; 1° Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2018; 131-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES