Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La construcción de un feminismo colectivo y disidente al interior del Pueblo Mapuche: el caso del Feminismo Territorial Mapuche

Título del libro: La bolsa de Úrsula

Pichilef, Andrea CarolinaIcon
Otros responsables: Hernandez, Graciela BeatrizIcon ; Becker, Valeria Karina
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Maleza
ISBN: 978-987-88-4794-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El Feminismo Territorial Mapuche (desde ahora FTM) surgió en abril de 2019 a partirde un encuentro, realizado de forma autógestiva y autoconvocado, en la localidad deMaquinchao al sur de la provincia de Río Negro, al que asistieron 25 mujeres mapuchede distintos territorios de la provincia. El espacio se mantuvo activo durante 2019 y2020 y se hicieron tres encuentros en total donde, posterior a cada uno, se redactarondocumentos públicos para difundir nuestro pensar. Durante ese período, realizamoscampañas audiovisuales para visibilizarnos a nosotras y a otras mujeres y disidenciasmapuche en redes sociales, participamos de conversatorios virtuales e incluso, antes dela pandemia de COVID 19, un grupo de pu lamgen 1 viajó a Gulu Mapu a reunirse conagrupaciones feministas y de mujeres mapuche del otro lado de la cordillera. Además ,hemos acompañados otras luchas y procesos de reivindicación política y territorialllevados adelante por otras organizaciones mapuche y no mapuche.En este trabajo me interesa analizar cuatro de los 11 documentos publicados en lapágina de Facebook de la organización para, a la luz a los trabajos teóricos leídosdurante la cursada, establecer cuáles son los temas claves que atraviesan estosdocumentos, y por lo tanto la organización, con qué otros espacios políticos se dialogao se plantean oposiciones, qué medios se utilizaron para comunicar nuestras reflexionesy cuál es la relación con los mismos y finalmente qué muestran las fotos y videos quelas acompañan. Destinare entonces un apartado para comentar como se gestó ese primerencuentro y contextualizar el porqué de su realización, así como también susconclusiones, otro para el análisis de 4 de los 11 documentos obtenidos de la página delFTM, otro apartado para comentar las problemáticas surgidas a partir de la campaña“Weichakaiñ. Witxaleiñ” y finalmente adentrarme en las conclusiones.
Palabras clave: FEMINISMO , TERRITORIAL , MAPUCHE , MAPUZUGUN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.544Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270388
URL: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6088
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Pichilef, Andrea Carolina; La construcción de un feminismo colectivo y disidente al interior del Pueblo Mapuche: el caso del Feminismo Territorial Mapuche; Maleza; 2023; 47-59
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Academia, activismo y singularidades: Sobre el pulso hereje de una desbiografía
    Título del libro: La bolsa de Úrsula
    Prado, Carla Soledad - Otros responsables: Hernández, Graciela Beker, Viviana - (Maleza, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES