Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Casares, Marta Delia  
dc.contributor.author
Czytajlo, Natalia Paola  
dc.date.available
2025-09-05T09:50:07Z  
dc.date.issued
2012-06  
dc.identifier.citation
Casares, Marta Delia; Czytajlo, Natalia Paola; La ciudad fragmentada y la producción del suelo residencial: estudios de casos del aglomerado metropolitano Tucumán; Universidad Nacional de Quilmes; Mundo Urbano; 40; 6-2012; 1-14  
dc.identifier.issn
1515-8373  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/270360  
dc.description.abstract
Se presentan avances de una línea de investigación orientada al estudio de las transformaciones territoriales, dinámicas, aspectos ambientales y escenarios prospectivos de planificación y gestión del Área Metropolita de Tucumán (AMeT), ciudad intermedia del sistema urbano de Argentina con cerca de 800.000 habitantes (INDEC 2010). Las dinámicas de los últimos treinta años revelan la consolidación del proceso de metropolizacion. En el periodo se triplicó la cobertura de suelo urbano. Los datos analizados expresan un proceso explosivo de “auge urbano”, en el que las urbanizaciones de baja densidad --promovidas tanto por los mecanismos de mercado formal e informal y asentamientos espontáneos, como por el estado provincial-- han generado un aglomerado que acusa notables desequilibrios ambientales, alto consumo de suelo de valor ecológico y productivo, e indicadores sociales que dan cuenta de un profundo proceso de diferenciación socio residencial y de desigual acceso a bienes y servicios urbanos. Se analizan comparativamente casos a partir de la utilización de indicadores ambientales urbanos. Se utiliza la estructura metodológica de la matriz PEIR (presión, estado, impacto, respuesta) y SIG para el análisis espacial. Las conclusiones aportan reflexiones sobre los interrogantes: i) ¿cuáles son los impactos territoriales y urbanos de estas intervenciones?; ii) ¿cómo repercute en términos sociales y ambientales la expansión urbana difusa?; iii) ¿cuál es el rol del estado y las políticas públicas?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Producción del suelo residencial.  
dc.subject
Segregación  
dc.subject
Aglomerado metropolitano Tucumán  
dc.subject
Transformaciones territoriales  
dc.subject
Sustentabilidad  
dc.subject.classification
Estudios Urbanos  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La ciudad fragmentada y la producción del suelo residencial: estudios de casos del aglomerado metropolitano Tucumán  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-08-26T09:33:04Z  
dc.journal.number
40  
dc.journal.pagination
1-14  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Quilmes  
dc.description.fil
Fil: Casares, Marta Delia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina  
dc.journal.title
Mundo Urbano  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2012/73-numero-40