Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ciudad fragmentada y la producción del suelo residencial: estudios de casos del aglomerado metropolitano Tucumán

Casares, Marta Delia; Czytajlo, Natalia PaolaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Mundo Urbano
ISSN: 1515-8373
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Se presentan avances de una línea de investigación orientada al estudio de las transformaciones territoriales, dinámicas, aspectos ambientales y escenarios prospectivos de planificación y gestión del Área Metropolita de Tucumán (AMeT), ciudad intermedia del sistema urbano de Argentina con cerca de 800.000 habitantes (INDEC 2010). Las dinámicas de los últimos treinta años revelan la consolidación del proceso de metropolizacion. En el periodo se triplicó la cobertura de suelo urbano. Los datos analizados expresan un proceso explosivo de “auge urbano”, en el que las urbanizaciones de baja densidad --promovidas tanto por los mecanismos de mercado formal e informal y asentamientos espontáneos, como por el estado provincial-- han generado un aglomerado que acusa notables desequilibrios ambientales, alto consumo de suelo de valor ecológico y productivo, e indicadores sociales que dan cuenta de un profundo proceso de diferenciación socio residencial y de desigual acceso a bienes y servicios urbanos. Se analizan comparativamente casos a partir de la utilización de indicadores ambientales urbanos. Se utiliza la estructura metodológica de la matriz PEIR (presión, estado, impacto, respuesta) y SIG para el análisis espacial. Las conclusiones aportan reflexiones sobre los interrogantes: i) ¿cuáles son los impactos territoriales y urbanos de estas intervenciones?; ii) ¿cómo repercute en términos sociales y ambientales la expansión urbana difusa?; iii) ¿cuál es el rol del estado y las políticas públicas?
Palabras clave: Producción del suelo residencial. , Segregación , Aglomerado metropolitano Tucumán , Transformaciones territoriales , Sustentabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.713Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270360
URL: http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2012/73-numero-40
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Casares, Marta Delia; Czytajlo, Natalia Paola; La ciudad fragmentada y la producción del suelo residencial: estudios de casos del aglomerado metropolitano Tucumán; Universidad Nacional de Quilmes; Mundo Urbano; 40; 6-2012; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES