Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chazarreta, Daniela Evangelina
dc.contributor.other
Zecchin, Graciela
dc.date.available
2025-09-04T12:41:27Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Chazarreta, Daniela Evangelina; Geografías imaginarias y tradición clásica en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 69-94
dc.identifier.isbn
978-950-34-2403-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/270311
dc.description.abstract
Hacia 1947, Alejo Carpentier emprende un viaje que no solo cambiaría su narrativa, sino la narrativa de la literatura hispanoamericana. Del impacto que significó su contacto con la selva venezolana emergerá Los pasos perdidos (1953). Hubo, antes, un libro de viajes inédito e inconcluso, el Libro de la Gran Sabana (1947-1948), que relata con detalle los desplazamientos emprendidos hacia lo profundo de la selva junto con sus sorpresas e incluso con los innumerables textos que comprendían el repertorio de libros que ya la habían transitado.Los mitos que, por cierto, se hacen presentes en la obra forman parte, por supuesto, del vasto entramado cultural que sostiene la novela; nos referimos a los mitos de Sísifo, Prometeo y Odiseo.Consideramos, en efecto, que en Los pasos perdidos la tradición clásica ofrece una estructura que unifica el espacio en el texto, pues los relatos míticos trazan lazos que intentan suturar la dicotomía ciudad moderna – selva que se construye en esta novela corta y que es resonancia de la disgregación propia de la modernidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MITOS
dc.subject
LOS PASOS PERDIDOS
dc.subject
ALEJO CARPENTIER
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Geografías imaginarias y tradición clásica en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-09-02T15:05:02Z
dc.journal.pagination
69-94
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2558
dc.conicet.paginas
98
dc.source.titulo
Recepción y apropiación de Homero en la literatura griega clásica: proyecciones
Archivos asociados