Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relocalizar el conocimiento. ¿Qué es el conocimiento?

Haber, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca - La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca
Revista: Estudios sobre el ambiente y el territorio
ISSN: 1853-3647
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Antaño el mundo de aquellos que se dedican al conocimiento parecía ser un mundo algo separado, aislado del mundo habitual, cotidiano, en una palabra, mundano. La imagen de los científicos en guardapolvos blancos rodeados de pipetas y tubos de vidrio, o bien encerrados en polvorientas bibliotecas en busca de viejas escrituras, parece haber quedado en el recuerdo. Hoy día la ciencia se promulga aplicada, se piensa para la sociedad –cualquier cosa que ella sea– y se mide por su utilidad. La ciencia ha de ser, entonces, aplicada, el conocimiento debe ser útil, los científicos han de acudir en solución de las demandas sociales. Entre sociedad civil y ciencia, el estado asume las demandas, planifica las respuestas y despliega las acciones. Tal el esquema que, al menos en teoría, vincula al estado, la ciencia y la sociedad. Ya asociado ya paralelo al estado, es con frecuencia el mercado la fuerza que vincula conocimiento y sociedad. La creación de conocimiento cobra sentido, así, en el circuito que, directa o indirectamente, lo lleva a reconfigurarse en política pública o mercancía. La infelicidad, la pobreza, la enfermedad, la violencia, no serían sino corrupciones de semejante virtuoso circuito. Denominamos disciplina y posdisciplina a las caracterizaciones de la ciencia respectivamente orientada a la verdad o al bien común, como fuera que aquella o este se definan, consideren o representen.
Palabras clave: Conocimiento , Conocimiento Local
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27030
URL: https://inta.gob.ar/documentos/localidad-de-villa-vil-de-la-relocalizacion-como-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Haber, Alejandro; Relocalizar el conocimiento. ¿Qué es el conocimiento?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca - La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Estudios sobre el ambiente y el territorio; 8; 5-2013; 5-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES