Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la relación entre propiedades edáficas y diversidad vegetal en sierras del sudeste bonaerense

Wraage, Carolina PíaIcon ; Alvarez, Maria FernandaIcon ; Fernández Honaine, MarianaIcon ; Sottile, Gonzalo DavidIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Fecha del evento: 15/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia del Suelo;
Título del Libro: Actas XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-48396-7-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

El sistema serrano de Tandilia corresponde a las elevaciones más antiguas del país, con un elevado número de especies endémicas. En los ambientes serranos del sudeste bonaerense, si bien las condiciones ambientales determinan la biodiversidad existente, las actividades antrópicas afectan a la vegetación natural, facilitando además la invasión de exóticas, por ejemplo, de Acacia melanoxylon. A pesar de la importancia ecológica, ambiental y cultural de estos ambientes, son escasos los estudios sobre la relación entre vegetación y variables ambientales. El objetivo del trabajo fue analizar la relación entre la flora serrana y algunas propiedades del suelo en una sierra invadida y otra no invadida por A. melanoxylon, en el sudeste bonaerense. Se realizó un relevamiento de vegetación en cuatro geoformas (cumbre plana, vertiente rocosa, lóbulos de solifluxión y base) en laderas sur y norte de ambas sierras y se calculó riqueza y diversidad de Shannon. En cada sitio, se tomaron tres muestras de los primeros 5 cm de suelo, mediante cilindros de 100 cm3, y se midieron humedad del suelo, densidad aparente y contenido de materia orgánica mediante técnicas de rutina. Se realizaron tests no paramétricos mediante el programa R. Se observaron diferencias en los valores de riqueza y diversidad entre geoformas (p<0,001), siendo ambos mayores en la vertiente no invadida por A. melanoxylon y menor en la vertiente invadida. Los suelos del área son predominantemente Hapludoles líticos. Se observaron diferencias en el porcentaje de materia orgánica entre sierras y geoformas (p<0,001), oscilando entre 13,14% y 24,17%. Estos valores se asemejan a otros hallados para la zona de estudio. Los mayores valores se registraron en las vertientes rocosas con presencia de A. melanoxylon en la Sierra de losPadres. Esto puede deberse a la mayor producción de biomasa y de raíces de esta leguminosa, además de las características químicas de las hojas que aumentan la velocidad de descomposición. A esto se suma la recurrencia de incendios, muchas veces promovidos por esta acacia. El porcentaje de humedad relativa y la densidad aparente fueron diferentes entre geoformas (p<0,001), donde la humedad varió entre 7,69% (Cumbre) y 40,54% (Base) y la densidad aparente entre 0,6160 gr/cm3 (Vertiente invadida) y 0,8808 gr/cm3 (Base). Los mayores valores de ambas variables en la base pueden asociarse al tipo de vegetación (pajonal), cuyo sistema radicular contribuye a la estructura del suelo, permitiendo la conservación de la humedad. Lamenor densidad aparente en las vertientes rocosas estaría asociada al mayor contenido de materia orgánica ya que se observó una correlación negativa entre estas variables (p<0.001), indicando una mayor agregación y una mayor porosidad en esta geoforma. Se observó una correlación negativa entre riqueza-humedad y diversidad-humedad (p<0,001), siendo coherente con los otros resultados, ya que en la base (donde hay mayor humedad) se desarrollan comunidades monoespecíficas. Este es uno de los primeros estudios de la zona que relacionan e interpretan variables pedológicas y florísticas, donde se observa una relación más estrecha con la humedad, y que la presencia de especies exóticas estarían modificando el contenido de materia orgánica acumulado.
Palabras clave: HAPLUDOLES , LÍTICOS , ACACIA , TANDILIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.074Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270160
URL: https://www.suelos.org.ar/sitio/nuestra-asociacion/congresos-de-la-aacs/
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=oILWo2x-cfg
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Análisis de la relación entre propiedades edáficas y diversidad vegetal en sierras del sudeste bonaerense; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES