Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional

Veniard, Juan MariaIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
Revista: Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
ISSN: 1515-050X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El trabajo está realizado partiendo del conocimiento previo de los extremos del problema planteado: el llamado "vals criollo" producido en el siglo XX por la industria editorial, a partir de la década de los años veinte, y la variedad y riqueza que el vals presentó a lo largo del siglo XIX, lo que permitió considerar la primera hipótesis: aquel no podría provenir de un vals genérico sino de un tipo determinado que pasó del salón a la campaña en un momento también determinado. Esta búsqueda del vals de salón que se difundió en la campaña y constituyó el vals campero, y que más adelante fue el tan divulgado "vals criollo", con las posteriores hipótesis y comprobaciones presentadas, forma el presente estudio.
 
This work parts of the previous knowledge of the particular points of the issue: the so-called "vals criollo" ("creole waltz"), produced by the publishing industry from de 1920s decade, and the variety and richness that presented along the nineteenth century. This allowed us to consider the first hypothesis: the "vals criollo" couldn't proceed from the generic waltz but from a determined type of it. This research of the salon waltz that spread in the countryside and constituted the "vals campero" ("campestral waltz"), and which would be later the widely divulgated "vals criollo", along with the posterior hypothesis and presented verifications constitute the present study.
 
Palabras clave: Danza Tradicional , Argentina , Análisis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27012
URL: http://www.iimcv.org/publicaciones_item.php?id=27
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Veniard, Juan Maria; El origen del vals campero pampeano y del "vals criollo" nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; 27; 27; 5-2013; 233-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES