Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Comparación de la presencia de cerambícidos y curculiónidos adultos en el cultivo de amaranto en la Región Central de Córdoba durante 5 campañas

Boaglio, Gabriela Elisabet; Grosso, Gerardo MarioIcon ; Leu, Facundo Gabriel; Reyna, Marina B.; Fichetti, Patricia del Carmen
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata; Sociedad Entomológica Argentina;
Título de la revista: Publicación especial de la Sociedad Entomológica Argentina
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 2953-4178
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El cultivo de amaranto es visitado por numerosas especies insectiles. Uno de los grupos más importantes son los barrenadores, pudiendo convertirse en potenciales plagas en este sistema productivo. Las especies mencionadas en Argentina son Aerenea quadriplagiata (Coleoptera: Cerambycidae), Conotrachelus histrio y Conotrachelus cervinus (Coleoptera: Curculionidae). El objetivo es comparar la proporción de adultos de las especies A. quadriplagiata, C. histrio, C. cervinus en el cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba, en función de las etapas fenológicas durante 5 campañas. El ensayo se realizó durante las campañas 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. El cultivo se sembró durante la primera quincena de noviembre con una distribución de 3 bloques al azar de 6 m x 2,5 m cada uno, con un distanciamiento entre surcos de 0,35 m y 0,20 m entre plantas. Los muestreos se realizaron semanalmente desde la etapa vegetativa hasta el final del estado reproductivo. En cada bloque se seleccionaron al azar 10 plantas donde se contabilizaron y recolectaron los adultos de estos barrenadores. El análisis de los datos observados expresó que las proporciones de los individuos de cada especie presentaron diferencias durante los muestreos en los cinco períodos de producción. C. histrio fue la que presentó una mayor proporción, en cuatro de las cinco campañas, mientras que C.cervinus resultó menor a la media de las otras dos especies en todos los años. A excepción de la última campaña, el número de individuos de cada especie no resultó dependiente del estado fenológico del cultivo. A partir de estos resultados es que se propone continuar analizando el comportamiento de estos insectos en el cultivo de amaranto.
Palabras clave: CERAMBICIDOS , CURCULIONIDOS , AMARANTO , CORDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 542.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270090
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Comparación de la presencia de cerambícidos y curculiónidos adultos en el cultivo de amaranto en la Región Central de Córdoba durante 5 campañas; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 302-302
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES