Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del mito a la realidad: Minería metalífera, psicoesfera y mercado de trabajo en la provincia de Santa Cruz (Argentina)

Título: From myth to reality: metal mining, psycho-sphere and labor market in the province of Santa Cruz (Argentina)
Gómez Lende, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Revista: Revista Perspectiva Geográfica
ISSN: 1808-866X
e-ISSN: 1981-4801
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En el período histórico contemporáneo, es habitual que las nuevas funciones de la división internacional del trabajo y los usos modernos del territorio operen, allí donde se instalan, como formas de acumulación por desposesión. La implementación y continuidad de estas funciones requiere la producción de una psicoesfera, entendida como un conjunto de legitimaciones ideológicas que aseguran el consenso social o colectivo para la adopción de cierto modelo hegemónico de modernización territorial. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el boom de la minería metalífera y la generación de empleo en la Argentina entre finales de la década de 1990 y la actualidad, tomando como estudio de caso a la provincia de Santa Cruz. El artículo contrasta, por un lado, el discurso o fábula estatal y corporativa que pregonó el mito del 'efecto derrame' y, por el otro, la realidad del mercado de trabajo del sector a nivel nacional, provincial y local. En ese sentido, se analizan aspectos fundamentales, tales como la generación de empleos directos, el origen geográfico de la fuerza de trabajo y la precariedad de las condiciones laborales.
 
In the current historical period, the new functions of the international division of labor and the modern uses of territory operate, where they are installed, as forms of accumulation by dispossession. The implementation and continuity of these functions require the production of a psycho-sphere, understood as the set of ideological legitimizations that is built in order to ensure the social or collective consensus on the adoption of certain hegemonic territorial modernization pattern. The aim of this paper is to study the relationship between the boom of the metal mining and the employment generation in Argentina between the late 1990s and today, focusing the analysis on the province of Santa Cruz. The article develops the contrast between the ‘trickle-down effect’ myth that was spread both by the corporative speech and the state fable, and the reality of the labor market of this sector at the national, provincial and local levels. Some key categories are analyzed in order to meet this purpose, such as the generation of direct employment, the geographical origin of the workforce, and the precariousness of labor conditions.
 
Palabras clave: Psicoesfera , Minería Metalífera , Empleo Local , Provincia de Santa Cruz , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27000
URL: http://e-revista.unioeste.br/index.php/pgeografica/article/view/15573
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Gómez Lende, Sebastián; Del mito a la realidad: Minería metalífera, psicoesfera y mercado de trabajo en la provincia de Santa Cruz (Argentina); Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista Perspectiva Geográfica; 11; 14; 11-2016; 13-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES