Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gómez, P.  
dc.contributor.author
Rabuffetti, Ana Pia  
dc.contributor.author
Di Prinzio, Cecilia Yanina  
dc.contributor.author
Villanova, Gabriela Vanina  
dc.contributor.author
Espínola, Luis Alberto  
dc.contributor.author
Rueda, Eva Carolina  
dc.contributor.other
Rojo, Javier Hernán  
dc.contributor.other
Boy, Claudia Clementina  
dc.date.available
2025-08-28T14:34:09Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Optimización de protocolos de análisis de ADN ambiental para la identificación de especies de peces en cuerpos de agua del río Coronda; VIII Simposio Argentino de Ictiología; Ushuaia; Argentina; 2024; 104-104  
dc.identifier.isbn
978-631-00-6715-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269934  
dc.description.abstract
Los estudios de ADN ambiental (eDNA) han tomado relevancia en los últimos años como herramienta para estudios de diversidad como también para la identificación de especies. Estudios recientes mostraron que el “monitoreo ambiental” es una herramienta altamente eficaz para detectar especies no nativas en ecosistemas acuáticos continentales. Esta metodología es capaz de determinar con especificidad la presencia y distribución de aquellas especies con bajas densidades y con poca probabilidad de detección con muestreadores tradicionales. OBJETIVO: Establecer un protocolo para la aplicación de la metodología de ADN ambiental como herramienta de monitoreo y detección de especies no nativas en el cauce y planicie de inundación del tramo medio del Rio Paraná. MATERIALES Y MÉTODOS: Se tomaron muestras de 1 lt de agua por triplicado en dos tramos del río Coronda. Se filtraron utilizando membranas PES de 0.45 µM. Luego, se extrajo el eDNA probando diferentes protocolos. Se realizaron amplificaciones por PCR de todas las muestras con cebadores de diferentes especies de peces nativos (P. lineatus, P.corruscans y S. brasiliensis). RESULTADOS: En esta primera etapa, se obtuvo ADN ambiental de buena calidad, con poca degradación según los protocolos ensayados. Todas las muestras amplificaron con los cebadores de las especies nativas ensayadas. CONCLUSIÓN: Se obtuvo eDNA en los dos tramos del río, de buena calidad. Fue posible identificar la presencia de ADN de peces en el ADN ambiental obtenido. Se realizarán ensayos con ADN de una especie no nativa para evaluar la identificación de la misma.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MONITOREO AMBIENTAL  
dc.subject
EDNA  
dc.subject
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Optimización de protocolos de análisis de ADN ambiental para la identificación de especies de peces en cuerpos de agua del río Coronda  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-12-27T14:15:01Z  
dc.journal.pagination
104-104  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ushuaia  
dc.description.fil
Fil: Gómez, P.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rabuffetti, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villanova, Gabriela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Espínola, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rueda, Eva Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Simposio  
dc.description.nombreEvento
VIII Simposio Argentino de Ictiología  
dc.date.evento
2024-11-25  
dc.description.ciudadEvento
Ushuaia  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tierra del Fuego  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Tierra del Fuego  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del VIII Simposio Argentino de Ictiología  
dc.date.eventoHasta
2024-11-28  
dc.type
Simposio