Evento
Optimización de protocolos de análisis de ADN ambiental para la identificación de especies de peces en cuerpos de agua del río Coronda
Gómez, P.; Rabuffetti, Ana Pia
; Di Prinzio, Cecilia Yanina
; Villanova, Gabriela Vanina
; Espínola, Luis Alberto
; Rueda, Eva Carolina
; Di Prinzio, Cecilia Yanina
; Villanova, Gabriela Vanina
; Espínola, Luis Alberto
; Rueda, Eva Carolina
Colaboradores:
Rojo, Javier Hernán
; Boy, Claudia Clementina
; Boy, Claudia Clementina
Tipo del evento:
Simposio
Nombre del evento:
VIII Simposio Argentino de Ictiología
Fecha del evento:
25/11/2024
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina;
Universidad Nacional de Tierra del Fuego;
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Tierra del Fuego;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del VIII Simposio Argentino de Ictiología
Editorial:
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
ISBN:
978-631-00-6715-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los estudios de ADN ambiental (eDNA) han tomado relevancia en los últimos años como herramienta para estudios de diversidad como también para la identificación de especies. Estudios recientes mostraron que el “monitoreo ambiental” es una herramienta altamente eficaz para detectar especies no nativas en ecosistemas acuáticos continentales. Esta metodología es capaz de determinar con especificidad la presencia y distribución de aquellas especies con bajas densidades y con poca probabilidad de detección con muestreadores tradicionales. OBJETIVO: Establecer un protocolo para la aplicación de la metodología de ADN ambiental como herramienta de monitoreo y detección de especies no nativas en el cauce y planicie de inundación del tramo medio del Rio Paraná. MATERIALES Y MÉTODOS: Se tomaron muestras de 1 lt de agua por triplicado en dos tramos del río Coronda. Se filtraron utilizando membranas PES de 0.45 µM. Luego, se extrajo el eDNA probando diferentes protocolos. Se realizaron amplificaciones por PCR de todas las muestras con cebadores de diferentes especies de peces nativos (P. lineatus, P.corruscans y S. brasiliensis). RESULTADOS: En esta primera etapa, se obtuvo ADN ambiental de buena calidad, con poca degradación según los protocolos ensayados. Todas las muestras amplificaron con los cebadores de las especies nativas ensayadas. CONCLUSIÓN: Se obtuvo eDNA en los dos tramos del río, de buena calidad. Fue posible identificar la presencia de ADN de peces en el ADN ambiental obtenido. Se realizarán ensayos con ADN de una especie no nativa para evaluar la identificación de la misma.
Palabras clave:
MONITOREO AMBIENTAL
,
EDNA
,
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Optimización de protocolos de análisis de ADN ambiental para la identificación de especies de peces en cuerpos de agua del río Coronda; VIII Simposio Argentino de Ictiología; Ushuaia; Argentina; 2024; 104-104
Compartir