Evento
Aislamiento e identificación de bacterias presentes en cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris)
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXX Jornadas de jóvenes investigadores Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo
Fecha del evento:
11/10/2023
Institución Organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo;
Universidad Nacional de Asunción;
Título del Libro:
Compendio de trabajos de investigación de las XXX Jornadas de jóvenes investigadores Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo
Editorial:
Universidad Nacional de Asunción
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris) es uno de los más importantes de la Argentina, siendo la región Noroeste del país la mayor productora. Las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, poseen la mayor superficie de producción de ésta legumbre, dónde cerca del 90% es destinada para la exportación. Las bacterias pueden causar enfermedades en las plantas, provocar lesiones en la planta y provocar una disminución notable en el rendimiento, con la consecuente pérdida económica. El objetivo de este trabajo es aislar e identificar bacterias fitopatógenas presentes en cultivo de poroto enfermo de nuestra provincia. Las muestras del cultivo de poroto se obtuvieron en el mes de mayo, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, de la localidad de Las Talitas, de la provincia de Tucumán. Las hojas del cultivo fueron lavadas con agua destilada estéril con el fin de eliminar la tierra del ambiente, y fueron colocadas asépticamente sobre diferentes medios de cultivos sólidos (caldo común agarizado adicionado con cicloheximida y medio cetrimida agar) con la finalidad de realizar una impregnación de la misma. Los cultivos se incubaron a 28-30ºC, durante 48 h y las colonias desarrolladas se analizaron macroscópica y microscópicamente. Luego de obtener los cultivos puros se realizaron pruebas bioquímicas. Se observaron 3 tipos de colonias, colonia 1: colonias verdes redondeadas de bordes regulares y mucosas; colonia 2: colonias verdes redondeadas de bordes muy irregulares y mucosas; colonia 3: colonias naranjas, redondeadas de bordes regulares. Al observar al microscopio se observaron bacilos Gram negativos algunos muy largos y en cadenas, mientras que otros bacilos más cortos. Los resultados obtenidos luego del análisis permiten concluir que la mayoría de los aislados del cultivo pertenecen al género Pseudomonas, aunque también se encontraron bacterias del género Xanthomonas. Palabras clave: Phaseolus vulgaris, Pseudomonas, Xanthomonas.
Palabras clave:
Phaseolus vulgaris
,
Pseudomonas
,
Xanthomonas
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Aislamiento e identificación de bacterias presentes en cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris); XXX Jornadas de jóvenes investigadores Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo; Asunción; Paraguay; 2023; 573-573
Compartir