Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De la foto al rechazo: El proyecto de un centro de salud intercultural en la provincia de Buenos Aires

Título del libro: Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: Encuentros, tensiones e interculturalidad

Sabatella, María EmiliaIcon
Otros responsables: Hirsch, Silvia; Lorenzetti, Mariana IsabelIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
ISBN: 978-987-29423-0-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En este trabajo indago en las discusiones en torno a la interculturalidad entre el Estado municipal y local y Epu Bafkeh, con el propósito de entender el campo de fuerzas en el que éstas se enmarcan y la forma particular en la que ambos actores inscriben sus proyectos de salud indígena. Sigo la noción de interculturalidad planteada por Catherine Walsh (2009) que comprende a la misma como concepto y práctica, proceso y proyecto, significa en su forma más general el contacto e intercambio entre culturas en términos equitativos; en condiciones de igualdad? (Walsh, 2009: 41). Desde esta perspectiva la interculturalidad implica un proceso no acabado que busca reconstruir relaciones, actitudes, valores, prácticas, saberes y conocimientos fundamentados en el respeto e igualdad, el reconocimiento de las diferencias y la convivencia democrática que, por la misma realidad social, es muchas veces conflictiva? (Walsh, 2009:42). La interculturalidad entonces será caracterizada tanto como un espacio disputado donde se define lo que se entiende o debe entenderse por cultura y donde se constituyen diferencias entre las mismas, que van marcando la posibilidad de intervención, acción y autoridad de los agentes que intervienen en estos procesos (Briones et.al., 2006). A fin de analizar estos sentidos sobre la interculturalidad y los modos en que actualmente se concibe la ?diferencia, en el próximo apartado caracterizaré las trayectorias sociales de los mapuche que viven en la provincia de Buenos Aires mediante la reconstrucción de los procesos socio-históricos que explican su presente. Teniendo en cuenta estas consideraciones, posteriormente me detendré en las maneras en que las agencias estatales incorporan la retórica de la interculturalidad en sus discursos y prácticas. A partir de la experiencia de la organización mapuche Epu Bafkeh me interesa indagar cómo las distintas puestas en valor de la diversidad y de las prácticas culturales van configurando los espacios para canalizar las reivindicaciones indígenas en el campo de la salud.
Palabras clave: Salud , Mapuche , Interculturalidad , Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.204Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269860
URL: https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/salud-publica-y-pueblos-indigenas-en-la-
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Sabatella, María Emilia; De la foto al rechazo: El proyecto de un centro de salud intercultural en la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín; 2016; 163-185
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES