Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El vivero como contexto de aprendizaje: Co-construcción de saberes y de un material educativo

Martinenco, Rebeca MarielIcon ; Palombo, Nahuel EzequielIcon ; Foresto, EmilianoIcon ; Rangone, Aldo Fernando; Terzuolo, Rubén; Martin, Rocío BelénIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Fecha del evento: 11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
Título del Libro: Memorias de las VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN: 978-950-33-1611-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Actualmente, aumentó el reconocimiento de diversos contextos para aprender Biología: museos, zoológicos, parques, aplicaciones, viveros, huertas, hogar, vida cotidiana (Palombo, 2020). Específicamente, los viveros son contextos de aprendizaje promisorios para el desarrollo de la Educación Ambiental (EA) ya que, a partir de la interacción y compromiso entre sus participantes, pueden promoverse prácticas sostenibles, valores proambientales, habilidades socioemocionales y ciudadanía ambiental.En este trabajo se presenta una experiencia realizada en torno al Vivero Regional ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Villa María, el cual está destinado a la producción de plantas nativas -algarrobo, espinillo, tusca, cina-cina, caldén, etc.- para cumplimentar el Plan Agroforestal de Córdoba. Destacamos al Vivero como un espacio de aprendizaje no formal para que los estudiantes de educación secundaria aprendan fuera del aula, co-construyendo conocimientos de manera interdisciplinaria y con una impronta educativa, promoviendo habilidades interpersonales en espacios de intercambio que permitan la producción y circulación de saberes.Con el objetivo de comprender aspectos personales y contextuales que se despliegan en este contexto y mejorar los procesos de participación y aprendizaje, se elaboró un cuadernillo a fin de emplearlo en los talleres llevados a cabo en el Vivero.El cuadernillo integra aspectos cognitivos, emocionales, actitudinales y sociales, a partir de tres ejes. El primero, la EA entendida como campo de intervención político pedagógico que impulsa procesos educativos hacia el desarrollo ciudadanía ambiental (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2019) frente a problemáticas socio-ambientalesterritoriales. El segundo eje, co-construcción de viveros, considerados éstos como promotores del vínculo entre los participantes y el ambiente natural. El tercer eje, especies nativas, espera promover la valoración y uso de especies autóctonas, partiendo de la recolección de semillas, su propagación y cultivo de las plantas, y permite abordar la problemática de la pérdida de bosques nativos (Oggero et al., 2019).
Palabras clave: CONTEXTOS DE APRENDIZAJE , VIVEROS , EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 543.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269817
URL: https://www.dropbox.com/s/prl50ss9f23hf3n/MEMORIAS%20IEPE%202020.pdf?dl=0
Colecciones
Eventos (CCONFINES)
Eventos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Eventos (INBIAS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
El vivero como contexto de aprendizaje: Co-construcción de saberes y de un material educativo; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 122-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES