Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Martínez, Fernando Joaquín  
dc.contributor.author
Formoso, Anahí Elizabeth  
dc.contributor.author
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo  
dc.contributor.author
de Tommaso, Daniela Cecilia  
dc.contributor.author
Castillo, Lucía Daniela  
dc.contributor.author
Alonso Roldán, Virginia  
dc.date.available
2025-08-25T11:04:16Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Naturaleza y producción en la comunidad del VIRCh; Investigaciones del VIRCH 2023; Trelew; Argentina; 2023; 44-45  
dc.identifier.isbn
978-987-8352-51-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269716  
dc.description.abstract
La agrobiodiversidad, entendida como el conjunto de recursos genéticos y conocimiento sociocultural, sustenta la diversificación nutricional de las familias rurales así como la seguridad y la soberanía alimentaria local. Este concepto es transversal a las líneas de investigación de nuestro grupo de investigación interinstitucional y multidisciplinar, cuyos integrantes trabajamos de manera colaborativa en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Con las líneas de investigación que llevamos adelante, nuestro grupo espera generar herramientas que optimizan sinergias de modo tal que la agrobiodiversidad sea capaz de subsidiar por sí misma procesos claves tales como la degradación de la materia orgánica, mecanismos de regulación biótica de plagas y la productividad de los cultivos. Por un lado, se está analizando la comunidad de posibles enemigos naturales de plagas agrícolas, particularmente animales depredadores como los arácnidos, las aves rapaces nocturnas y algunos insectos. Este tipo de estudio contribuye al control biológico de organismos perjudiciales y a la utilización de un menor uso de insumos externos (plaguicidas). En este mismo sentido, otra línea de investigación aborda los servicios que los micromamíferos (roedores y marsupiales) podrían estar brindando (e.g., controladores de malezas o de insectos plaga), así como también posibles perjuicios que estos organismos suelen ocasionar (e.g., daños materiales, transmisión de enfermedades). A su vez, estudios más generales integrarán los conocimientos provistos por los proyectos antes mencionados junto a aspectos sociales y el conocimiento local para indagar acerca de las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano en el VIRCh. Se estudiarán recientes indicadores agroecológicos que aplican, simultáneamente, conceptos y principios ecológicos y sociales. Con esto, se pretende realizar una evaluación multicriterio a fin de informar posibles medidas y manejos que conlleven hacia sistemas socio-ecológicos sustentables. La interacción de las personas que conformamos el grupo está formalizada a través de diversos proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Universidad Tecnológica Nacional. También en el marco de estos proyectos se articula con el INTA (EEA Chubut), áreas del gobierno de Chubut (Ministerio de Ambiente, IPA), gobiernos municipales, asociaciones de productores y otras organizaciones de la sociedad civil.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Agrobiodiversidad  
dc.subject
Servicios Ecosistémicos  
dc.subject
Conocimiento local  
dc.subject
Agroecología  
dc.subject
Sustentabilidad  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Naturaleza y producción en la comunidad del VIRCh  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-30T10:06:06Z  
dc.journal.pagination
44-45  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Comodoro Rivadavia  
dc.description.fil
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Tommaso, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion En Gestion, Desarrollo Territorial y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion En Gestion, Desarrollo Territorial y Ambiente.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/investigacionesVIRCH2023.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
Investigaciones del VIRCH 2023  
dc.date.evento
2023-10-06  
dc.description.ciudadEvento
Trelew  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Secretaría de Ciencia y Técnica  
dc.source.libro
Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de ciencia y técnica  
dc.date.eventoHasta
2023-10-07  
dc.type
Jornada