Evento
Naturaleza y producción en la comunidad del VIRCh
Martínez, Fernando Joaquín
; Formoso, Anahí Elizabeth
; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
; de Tommaso, Daniela Cecilia
; Castillo, Lucía Daniela
; Alonso Roldán, Virginia






Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
Investigaciones del VIRCH 2023
Fecha del evento:
06/10/2023
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Secretaría de Ciencia y Técnica;
Título del Libro:
Investigaciones del VIRCH 2023: Jornadas de ciencia y técnica
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN:
978-987-8352-51-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La agrobiodiversidad, entendida como el conjunto de recursos genéticos y conocimiento sociocultural, sustenta la diversificación nutricional de las familias rurales así como la seguridad y la soberanía alimentaria local. Este concepto es transversal a las líneas de investigación de nuestro grupo de investigación interinstitucional y multidisciplinar, cuyos integrantes trabajamos de manera colaborativa en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Con las líneas de investigación que llevamos adelante, nuestro grupo espera generar herramientas que optimizan sinergias de modo tal que la agrobiodiversidad sea capaz de subsidiar por sí misma procesos claves tales como la degradación de la materia orgánica, mecanismos de regulación biótica de plagas y la productividad de los cultivos. Por un lado, se está analizando la comunidad de posibles enemigos naturales de plagas agrícolas, particularmente animales depredadores como los arácnidos, las aves rapaces nocturnas y algunos insectos. Este tipo de estudio contribuye al control biológico de organismos perjudiciales y a la utilización de un menor uso de insumos externos (plaguicidas). En este mismo sentido, otra línea de investigación aborda los servicios que los micromamíferos (roedores y marsupiales) podrían estar brindando (e.g., controladores de malezas o de insectos plaga), así como también posibles perjuicios que estos organismos suelen ocasionar (e.g., daños materiales, transmisión de enfermedades). A su vez, estudios más generales integrarán los conocimientos provistos por los proyectos antes mencionados junto a aspectos sociales y el conocimiento local para indagar acerca de las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano en el VIRCh. Se estudiarán recientes indicadores agroecológicos que aplican, simultáneamente, conceptos y principios ecológicos y sociales. Con esto, se pretende realizar una evaluación multicriterio a fin de informar posibles medidas y manejos que conlleven hacia sistemas socio-ecológicos sustentables. La interacción de las personas que conformamos el grupo está formalizada a través de diversos proyectos de investigación financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Universidad Tecnológica Nacional. También en el marco de estos proyectos se articula con el INTA (EEA Chubut), áreas del gobierno de Chubut (Ministerio de Ambiente, IPA), gobiernos municipales, asociaciones de productores y otras organizaciones de la sociedad civil.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Naturaleza y producción en la comunidad del VIRCh; Investigaciones del VIRCH 2023; Trelew; Argentina; 2023; 44-45
Compartir