Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sartori, Mariana  
dc.contributor.author
Alam, Florencia  
dc.contributor.author
Jauck, Daniela Eva  
dc.contributor.author
Stein, Alejandra  
dc.contributor.author
Peralta, Olga Alicia  
dc.contributor.author
Rosemberg, Celia Renata  
dc.contributor.author
Pizarro Laborda, Paulina  
dc.contributor.author
Ortiz Vega, C.  
dc.contributor.author
Strasser, Katherine Andrea  
dc.date.available
2025-08-22T16:06:40Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Interacción comunicativa entre maestras y y niños/as de jardín de infantes en situaciones de juego y lectura de cuentos: Un análisis de las secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en el aula; XVI Reunión Nacional; V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 88-89  
dc.identifier.issn
1852-4206  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269663  
dc.description.abstract
Las preguntas efectuadas por maestras a niños/as preescolares en el aula se han analizado, principalmente, en situaciones de lectura de textos infantiles o durante la discusión de estas lecturas (Dickinson & Smith, 1994; Mascareño et al., 2017; Reese et al.,2003). Estas investigaciones se han ocupado de la descripción de las preguntas de las maestras o, en su correlación con ganancias cognitivas y/o lingüísticas de los niños y niñas. Sin embargo, existen otros momentos de la jornada preescolar, tales como: experiencias de aprendizaje, transiciones o juegos guiados, que no han sido tan estudiados. Investigaciones en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF), muestran que el lenguaje utilizado por las maestras varía dependiendo de la actividad de aula que se esté realizando(Dickinson et al., 2014; Treviño et al., 2015; Strasser et al., en revisión). Considerando lo anterior, es posible que los estudios centrados en las preguntas efectuadas por las maestras en situaciones de lectura no sean representativos de lo que sucede en otros contextos de la jornada preescolar. Por este motivo, el presente estudio considera el análisis de la interacción comunicativa entre maestras y niños/as tanto en situaciones de lectura de cuentos como de juego. Objetivos : (1) Extender el conocimiento sobre el papel que cumplen las preguntas de la maestra en el tipo de habla que producen los niños/as en situaciones de juego en el aula; y, (2) comparar las situaciones de juego y cuento en relación con el tipo de preguntas de las maestras y el tipo de respuesta de los niños/as. Metodología : Se utilizó un enfoque microanalítico para determinar de qué manera las preguntas efectuadas por la maestra condicionan la producción lingüística de los niños/as. Para ello, se examinó un conjunto de secuencias conformadas por la pregunta de la maestra, respuesta del niño/a y seguimiento de la maestra; cada uno de estos elementos en cada secuencia se codificó a partir de un protocolo elaborado por las autoras a partir de la literatura existente y, de la observación de los datos. La muestra está constituida por 20 situaciones de juego y 15 de lectura de cuentos, que fueron registradas en audio y, posteriormente transcritas. Las salas de clases corresponden a 10 jardines estatales de infantes de la Provincia de Entre Ríos, Argentina; ellas asistían niños/as de 5 años de edad de nivel socioeconómico medio bajo y bajo, con un promedio de 25 estudiantes por sala.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Interacción comunicativa  
dc.subject
Maestras  
dc.subject
Niños  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Interacción comunicativa entre maestras y y niños/as de jardín de infantes en situaciones de juego y lectura de cuentos: Un análisis de las secuencias de pregunta, respuesta y seguimiento en el aula  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-08-07T15:09:10Z  
dc.journal.pagination
88-89  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Sartori, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Peralta, Olga Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pizarro Laborda, Paulina. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile  
dc.description.fil
Fil: Ortiz Vega, C.. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile  
dc.description.fil
Fil: Strasser, Katherine Andrea. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v0.n0  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XVI Reunión Nacional; V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.date.evento
2017-08-30  
dc.description.ciudadEvento
San Luis  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Luis  
dc.source.libro
Resúmenes del XVI Reunion Nacional y V Encuentro Internacional de la AACC  
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.date.eventoHasta
2017-09-01  
dc.type
Reunión