Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Recofsky, Marcos

dc.date.available
2025-08-22T14:23:20Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Análisis de una acumulación ósea proveniente de un nido de carancho (Caracara plancus) en la provincia de Buenos Aires; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 677
dc.identifier.isbn
978-631-00-0398-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269636
dc.description.abstract
Los caranchos (Caracara plancus) son aves rapaces falconiformes que habitan ambientes muy diversos y son comunes en la subregión Pampa Húmeda. Estas aves son depredadores generalistas y oportunistas y se alimentan de invertebrados y pequeños mamíferos, reptiles y aves. A su vez, la carroña cumple un papel importante en su dieta. Los caranchos, al igual que otras rapaces, son capaces de acumular restos óseos de sus presas en sus nidos. La mayor parte de los estudios realizados sobre las aves rapaces como agentes tafonómicos se han centrado en el estudio de restos provenientes de egagrópilas.El objetivo de este trabajo es evaluar el rol del carancho como agente tafonómico y su potencial para generar acumulaciones de restos óseos en el paisaje. También se busca caracterizar los conjuntos óseos generados por esta ave con el fin de identificar a este agente en el registro fósil. Para ello, se analizan los restos óseos provenientes de un nido ubicado sobre un árbol de acacia negra (Gleditsia triacanthos) al margen de un camino rural en el partido de Tapalqué, provincia de Buenos Aires. El conjunto óseo recuperado fue analizado en el laboratorio donde se realizaron identificaciones anatómicas y taxonómicas. A su vez, se realizaron análisis tafonómicos donde serelevaron distintas variables como marcas de carnívoros y de aves, meteorización y marcas de roedores. La muestra está compuesta por treinta elementos óseos que fueron recuperados debajo del nido.Los análisis realizados indican una alta diversidad taxonómica donde se incluyen restos de aves, roedores, carnívoros, armadillos, lepóridos y ganado, además de moluscos acuáticos. Gran parte de la muestra está compuesta por huesos desarticulados y algunos de ellos se encuentran fracturados y con presencia de tejido blando. El análisis tafonómico muestra la evidencia de marcas producidas por mamíferos carnívoros. Estos resultados indican que el accionar de esta especie de ave debe ser tenida en cuenta a la hora de interpretar la formación del registro arqueológico ya que puede incorporar restos óseos a un conjunto generado por humanos o también, puede llegar a extraer huesos mediante su hábito de carroñeo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AVES RAPACES
dc.subject
TAFONOMÍA
dc.subject
RESTOS ÓSEOS NO INGERIDOS
dc.subject
PAMPA HÚMEDA
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Análisis de una acumulación ósea proveniente de un nido de carancho (Caracara plancus) en la provincia de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-08-20T13:40:18Z
dc.journal.pagination
677
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Recofsky, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.evento
2023-07-10
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.libro
Libro de resúmenes XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.eventoHasta
2023-07-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados