Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Linares, Santiago
dc.contributor.author
Velázquez, Guillermo Ángel
dc.contributor.other
Otero, Hernán Gustavo
dc.date.available
2025-08-22T13:42:42Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Linares, Santiago; Velázquez, Guillermo Ángel; La conformación histórica del sistema urbano; Edhasa; 2012; 365-391
dc.identifier.isbn
978-987-628-162-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269629
dc.description.abstract
Antes de presentar la estructura y procesos específicos que configuran el sistema urbano bonaerense, consideramos oportuno incluir algunas referencias teóricas y metodológicas iniciales, porque solo así podrán ser interpretados con la debida precisión los resultados presentados en este capítulo. En principio, merece la pena señalarse que la conformación de un sistema urbano siempre está asociada a un proceso histórico de urbanización de la sociedad, en el que la población cambia su pauta de distribución espacial de dispersa hacia una tendencia a la concentración en aglomerados urbanos. Esta pauta de distribución y organización espacial no se produce por una única causa en particular, si no que se explica por un conjunto interrelacionado de procesos sociales, económicos, administrativos y funcionales, entre otros. Esta pauta de distribución va conformando gradualmente un sistema urbano, “…entendido como una estructura dinámica compuesta por un conjunto de ciudades que mediante sus características específicas o atributos se interrelacionan en el tiempo y en el espacio…”1 Con el correr del tiempo, dicho sistema experimenta alteraciones y cambios tanto en los elementos (ciudades) como en sus atributos (funciones) o interrelaciones (jerarquías). Por ello, los elementos y atributos varían su posición relativa en relación al resto del sistema a lo largo del proceso de urbanización.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Edhasa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SISTEMA URBANO
dc.subject
BUENOS AIRES
dc.subject
HISTORIA
dc.subject.classification
Estudios Urbanos
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La conformación histórica del sistema urbano
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-08-20T15:18:45Z
dc.journal.pagination
365-391
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/historia-de-la-provincia-de-buenos-aires/poblaci%C3%B3n,-ambiente-y-territorio-detail
dc.conicet.paginas
408
dc.source.titulo
Historia de la provincia de Buenos Aires: Población, ambiente y territorio
Archivos asociados