Capítulo de Libro
La conformación histórica del sistema urbano
Título del libro: Historia de la provincia de Buenos Aires: Población, ambiente y territorio
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Edhasa
ISBN:
978-987-628-162-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Antes de presentar la estructura y procesos específicos que configuran el sistema urbano bonaerense, consideramos oportuno incluir algunas referencias teóricas y metodológicas iniciales, porque solo así podrán ser interpretados con la debida precisión los resultados presentados en este capítulo. En principio, merece la pena señalarse que la conformación de un sistema urbano siempre está asociada a un proceso histórico de urbanización de la sociedad, en el que la población cambia su pauta de distribución espacial de dispersa hacia una tendencia a la concentración en aglomerados urbanos. Esta pauta de distribución y organización espacial no se produce por una única causa en particular, si no que se explica por un conjunto interrelacionado de procesos sociales, económicos, administrativos y funcionales, entre otros. Esta pauta de distribución va conformando gradualmente un sistema urbano, “…entendido como una estructura dinámica compuesta por un conjunto de ciudades que mediante sus características específicas o atributos se interrelacionan en el tiempo y en el espacio…”1 Con el correr del tiempo, dicho sistema experimenta alteraciones y cambios tanto en los elementos (ciudades) como en sus atributos (funciones) o interrelaciones (jerarquías). Por ello, los elementos y atributos varían su posición relativa en relación al resto del sistema a lo largo del proceso de urbanización.
Palabras clave:
SISTEMA URBANO
,
BUENOS AIRES
,
HISTORIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Linares, Santiago; Velázquez, Guillermo Ángel; La conformación histórica del sistema urbano; Edhasa; 2012; 365-391
Compartir