Evento
Explotación de especies marinas eurihalinas en el curso inferior del río Colorado. Una aproximación arqueológica a la interpretación ecológica y cultural
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VI Congreso nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento:
14/11/2022
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista:
Revista del Museo de La Plata
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
ISSN:
2545-6377
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las especies marinas eurihalinas fueron parte de la subsistencia de las sociedades cazadoras-recolectoras en la transición Pampeano-Patagónica oriental. En el sitio San Antonio 1 se recuperó una alta frecuencia de restos de bagre de mar (Genidens barbus) y corvina rubia (Micropogonia furnieri) con evidencias de explotación. El sitio está localizado en el antiguo delta del río, a 4 km de la actual costa Atlántica. Éste fue interpretado como una base residencial de actividades múltiples, ocupada estacionalmente durante el Holoceno tardío final (ca. 1000- 800 años AP). La obtención, procesamiento y consumo de peces fue la principal actividad relacionada con la subsistencia.Las especies marinas eurihalinas se caracterizan por un patrón migratorio estacional entre ambientes marinos y fluviales con fines reproductivos y alimenticios. Los análisis químicos (Sr/Ca y Ba/Ca) realizados en otolitos arqueológicos de bagre de mar provenientes del sitio indicaron que esta especie se caracterizó por desplazamientos cíclicos desde el mar hacia ambientes de baja salinidad como el estuario y el río; y que su captura se realizó entre los meses de diciembre-marzo. El objetivo es presentar información de isótopos estables (δ13C y δ15N) de muestras arqueológicas y actuales, así como de la talla de los individuos mediante análisis métricos de otolitos a los efectos de discutir e interpretar parámetros ecológicos, etiológicos y aspectos vinculados a la explotación de las dos especies marinas aquí discutidas. Los resultados indican diferencias tanto en los marcadores isotópicos como en las tallas representadas entre muestras de la misma especie. Estas diferencias podrían estar relacionadas a variaciones en las fuentes de alimentación, al patrón migratorio que caracteriza a estas especies y/o a las estrategias de obtención de ejemplares en diferentes etapas de la ontogenia. Estas alternativas son discutidas en función de los datos obtenidos y considerando a cada una de las especies estudiadas.
Palabras clave:
ISOTOPOS ESTABLES
,
TALLA
,
BAGRE DE MAR
,
CORVINA RUBIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Explotación de especies marinas eurihalinas en el curso inferior del río Colorado. Una aproximación arqueológica a la interpretación ecológica y cultural; VI Congreso nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 91-92
Compartir
Altmétricas