Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencias positivas en las actividades de disfrute en jóvenes de Buenos Aires

Iglesias, Dario EzequielIcon ; Molina, María FernandaIcon ; Celsi, Ignacio AgustínIcon ; Raimundi, María JuliaIcon ; Schmidt, Vanina InesIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Las actividades que realizan los jóvenes constituyen un contexto de gran relevancia para un desarrollo positivo. Además de considerar la participación en dichas actividades, se ha señalado la necesidad de indagar las experiencias y procesos propios de la actividad que conllevan beneficios para los jóvenes. El disfrute constituye una de estas experiencias y es uno de los motivos más fuertes para involucrarse en una actividad, comprometerse y sostenerla. Por otro lado, las actividades pueden constituir un contexto privilegiado para que los jóvenes logren experiencias de realización personal.Objetivo: En primer lugar, caracterizar cuáles son las actividades de disfrute que realizan los jóvenes. En segundo lugar, analizar diferencias por género y nivel educativo en el tipo de actividad elegida. Por último, comparar las experiencias de disfrute y realización personal en función de los tipos de actividad.Método: participaron 839 jóvenes (63.9% mujeres y 36.1% varones) de entre 13 y 30 años (M=18.4 y DE=4.81) y de dos niveles educativos (65.1% nivel secundario y 34.9% nivel universitario) de Buenos Aires. Los participantes respondieron la Escala de Disfrute y la Escala de Autorrealización en la actividad.Resultados: Los tipos de actividades más prevalentes fueron las físico-deportiva (36.6%), las artística (19.9%) y las sociales (18.8%). Los resultados de las pruebas de Ji Cuadrado indican que existe una asociación entre el tipo de actividad y el género (p < .001). Las mujeres eligen casi en igual medida las actividades físico-deportivas (34.8%), las artísticas (34.8%) y las sociales (30.5%). Los varones eligen como actividad favorita, principalmente, las físico-deportivas (69.2%). No se encontró una asociación entre el tipo de actividad elegida y el nivel educativo (p = .847).En cuanto a las diferencias en las experiencias en función del tipo de actividad, la prueba de Kruskal Wallis reveló diferencias en la realización personal (p = .006) y las dos dimensiones del disfrute: el afecto positivo (p < .001) y el involucramiento (p< .001). Las comparaciones post hoc con la prueba U de Mann-Whitney con corrección de Bonferroni indican que los jóvenes que prefieren las actividades físico-deportivas experimentan mayores niveles de involucramiento que aquellos que prefieren las actividades sociales (p= .001). Los jóvenes que prefieren las actividades artísticas experimentan mayores niveles de afecto positivo que los que refieren las actividades físico-deportivas (p=.005) o sociales (p< .001). Asimismo, experimentan más involucramiento (p< .001) y realización personal que estos últimos (p= .001).Discusión: las actividades más elegidas por los jóvenes son las físico-deportivas, artísticas y sociales. La mayoría de los varones eligen las actividades físico-deportivas, mientras las mujeres eligen en igual medida entre los tres tipos de actividad. Los adolescentes que asisten a escuela secundaria prefieren las mismas actividades que los jóvenes que cursan estudios universitarios. Las actividades artísticas son las que se asocian a las mayores experiencias positivas. Futuras investigaciones deberán profundizar el análisis de estas relaciones. Principalmente, indagar cómo interactúan la variable género y tipo de actividad en relación a las experiencias que se producen en ellas.
Palabras clave: DISFRUTE , REALIZACIÓN PERSONAL , ACTIVIDADES , ADOLESCENTES , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 39.11Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269353
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2494
DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v.n
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Experiencias positivas en las actividades de disfrute en jóvenes de Buenos Aires; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 197-198
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES