Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
del Olmo, Ismael  
dc.contributor.other
Hiergeist, Teresa  
dc.contributor.other
Bidwell Steiner, Marlen  
dc.date.available
2025-08-19T13:06:41Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
del Olmo, Ismael; En la frontera de lo teológico-biopolítico: Ideas proto-eugenésicas en el Examen de ingenios para las sciencias (1575) de Juan Huarte de San Juan; Iberoamericana Vervuert; 2024; 83-104  
dc.identifier.isbn
978-84-9192-469-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269294  
dc.description.abstract
Este capítulo analiza el Examen de ingenios para las sciencias (1575), obra del médico Juan Huarte de San Juan, centrándose en la relación entre naturaleza, exégesis bíblica, familia, sociedad y política, cristalizada en ideas que hoy podríamos llamar proto-eugenésicas. A través de conceptos hipocrático-galénicos, el tratado produce una clasificación de temperamentos ⸻producto de la proporción variable de las calidades del calor, la frialdad, la humedad y la sequedad y los humores corporales, es decir, la sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla⸻, a fin de asignar a cada tipo individual un ingenio o talento específico para una ciencia, oficio o arte.Luego de explicitar a qué estructura fisiológica corresponde una mejor cualificación para obtener éxito en distintas ocupaciones, Huarte elabora prescripciones con el objetivo de predeterminar la generación de hijos varones biológicamente aptos para destacar en disciplinas ligadas al engrandecimiento del reino. Dedicado a Felipe II, el Examen motoriza una colaboración entre naturaleza y política, una síntesis organicista donde la existencia misma de un cuerpo político eficaz demanda la producción de ciertos tipos de cuerpos individuales. Ello está en línea, como veremos, con la crítica de Huarte a una nobleza hereditaria ociosa y su propuesta de generar una aristocracia intelectual, ubicada en los cargos rectores de la sociedad gracias a sus talentos naturales. Así, las ideas huarteanas relativas a la planificación de nacimientos conjugan dimensiones privadas (del ámbito del hogar) y públicas (del ámbito de la sociedad y la monarquía) en un cruce entre filosofía natural y teoría política. Es, además, una reflexión divinamente sancionada, porque, como veremos, Huarte sostiene sus doctrinas mediante una exégesis bíblica materialista.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Iberoamericana Vervuert  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Juan Huarte de San Juan  
dc.subject
Ciencia  
dc.subject
Teología  
dc.subject
Biblia  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
En la frontera de lo teológico-biopolítico: Ideas proto-eugenésicas en el Examen de ingenios para las sciencias (1575) de Juan Huarte de San Juan  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-06-12T11:22:28Z  
dc.journal.pagination
83-104  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.description.fil
Fil: del Olmo, Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=244700  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9808848  
dc.conicet.paginas
268  
dc.source.titulo
Hogar, metrópolis, corte: Negociaciones culturales de la sociabilidad en la España del siglo de oro