Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

En la frontera de lo teológico-biopolítico: Ideas proto-eugenésicas en el Examen de ingenios para las sciencias (1575) de Juan Huarte de San Juan

Título del libro: Hogar, metrópolis, corte: Negociaciones culturales de la sociabilidad en la España del siglo de oro

del Olmo, IsmaelIcon
Otros responsables: Hiergeist, Teresa; Bidwell Steiner, Marlen
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Iberoamericana Vervuert
ISBN: 978-84-9192-469-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este capítulo analiza el Examen de ingenios para las sciencias (1575), obra del médico Juan Huarte de San Juan, centrándose en la relación entre naturaleza, exégesis bíblica, familia, sociedad y política, cristalizada en ideas que hoy podríamos llamar proto-eugenésicas. A través de conceptos hipocrático-galénicos, el tratado produce una clasificación de temperamentos ⸻producto de la proporción variable de las calidades del calor, la frialdad, la humedad y la sequedad y los humores corporales, es decir, la sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla⸻, a fin de asignar a cada tipo individual un ingenio o talento específico para una ciencia, oficio o arte.Luego de explicitar a qué estructura fisiológica corresponde una mejor cualificación para obtener éxito en distintas ocupaciones, Huarte elabora prescripciones con el objetivo de predeterminar la generación de hijos varones biológicamente aptos para destacar en disciplinas ligadas al engrandecimiento del reino. Dedicado a Felipe II, el Examen motoriza una colaboración entre naturaleza y política, una síntesis organicista donde la existencia misma de un cuerpo político eficaz demanda la producción de ciertos tipos de cuerpos individuales. Ello está en línea, como veremos, con la crítica de Huarte a una nobleza hereditaria ociosa y su propuesta de generar una aristocracia intelectual, ubicada en los cargos rectores de la sociedad gracias a sus talentos naturales. Así, las ideas huarteanas relativas a la planificación de nacimientos conjugan dimensiones privadas (del ámbito del hogar) y públicas (del ámbito de la sociedad y la monarquía) en un cruce entre filosofía natural y teoría política. Es, además, una reflexión divinamente sancionada, porque, como veremos, Huarte sostiene sus doctrinas mediante una exégesis bíblica materialista.
Palabras clave: Juan Huarte de San Juan , Ciencia , Teología , Biblia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 707.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269294
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=244700
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9808848
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
del Olmo, Ismael; En la frontera de lo teológico-biopolítico: Ideas proto-eugenésicas en el Examen de ingenios para las sciencias (1575) de Juan Huarte de San Juan; Iberoamericana Vervuert; 2024; 83-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES