Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué puede un texto en ciencias sociales? Reflexividad y escritura

Título: What can a social science text do? Reflexivity and writing
Garriga Zucal, Jose AntonioIcon ; Caravaca, EvangelinaIcon ; Dikenstein, VioletaIcon
Fecha de publicación: 08/2025
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbana
Revista: Cuestiones Criminales
ISSN: 2618-2424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la escritura en las ciencias sociales. A partir de la experiencia en el Círculo Narrar las violencias, se reflexiona sobre la relación entre literatura no académica y la escritura científica. Se destacan las estrategias narrativas de la ficción como una vía para pensar cómo se narran y conceptualizan las violencias en la academia. La literatura permite cuestionar los límites entre descripción, moralidad y análisis conceptual, y habilita ejercicios de descentramiento que enriquecen la labor investigativa. El artículo concluye que la reflexividad sobre la escritura y los marcos teóricos en los que se inscribe el investigador es fundamental para mejorar la producción de conocimiento.
 
The objective of this text is to provide a reflective analysis on the act of writing in the domain of the social sciences. Drawing from the experience of the Narrating Violence Circle, this study explores the relationship between non-academic literature and scientific writing. The present study explores the use of narrative strategies in fiction as a means to examine the portrayal and conceptualization of violence in academic discourse. Literature facilitates the interrogation of boundaries between description, morality, and conceptual analysis, while also enabling exercises that promote decentering, thereby enriching research endeavors. The article's conclusion asserts the fundamental role of reflexivity in writing and the theoretical frameworks that shape the researcher's perspective in enhancing knowledge production.
 
Palabras clave: ESCRITURA , CIENCIAS SOCIALES , REFLEXIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 393.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269266
URL: https://cuestionescriminales.unq.edu.ar/index.php/revista/article/view/262
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garriga Zucal, Jose Antonio; Caravaca, Evangelina; Dikenstein, Violeta; ¿Qué puede un texto en ciencias sociales? Reflexividad y escritura; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbana; Cuestiones Criminales; 8; 15; 8-2025; 47-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES