Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Belloni, Paula  
dc.contributor.author
Wainer, Andres Gaston  
dc.date.available
2025-08-19T11:59:36Z  
dc.date.issued
2012-07  
dc.identifier.citation
Belloni, Paula; Wainer, Andres Gaston; La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; 164; 7-2012; 5-23  
dc.identifier.issn
1514-2981  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269263  
dc.description.abstract
Luego de la crisis del año 2001, con la devaluación y el establecimiento de un tipo de cambio “competitivo y estable”, la Argentina entró en un ciclo de recuperación y crecimiento sostenido que tuvo un fuerte impacto en el desempeño de las distintas variables de la economía. En relación al sector externo, la devaluación de la moneda y los cambios en el patrón de crecimiento a partir de 2002, junto a la mejora en los términos de intercambio, favorecieron a los sectores productores exportadores del país posibilitando, de ese modo, la reversión del déficit de cuenta corriente que había predominado durante la vigencia del régimen de convertibilidad. A partir de este intercambio comercial con saldo favorable y de la mejora en las cuentas públicas –producto de las mejores posibilidades de recaudación y la creación de un impuesto (“retenciones”) sobre parte de las exportaciones agropecuarias a comienzos de 2002–, se produjo una importante acumulación de reservas internacionales que posibilitó el desplazamiento de los problemas de restricción externa que recurrentemente ha presentado la economía argentina y constituyó un elemento decisivo para avanzar en uno de los principales objetivos del nuevo “modelo”, el proceso de desendeudamiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto de Estudios Fiscales y Económicos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
RESTRICCIÓN EXTERNA  
dc.subject
CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN  
dc.subject
POSCONVERTIBILIDAD  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-08-18T13:06:52Z  
dc.journal.number
164  
dc.journal.pagination
5-23  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Belloni, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.journal.title
Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos