Artículo
La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?
Fecha de publicación:
07/2012
Editorial:
Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
Revista:
Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
ISSN:
1514-2981
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Luego de la crisis del año 2001, con la devaluación y el establecimiento de un tipo de cambio “competitivo y estable”, la Argentina entró en un ciclo de recuperación y crecimiento sostenido que tuvo un fuerte impacto en el desempeño de las distintas variables de la economía. En relación al sector externo, la devaluación de la moneda y los cambios en el patrón de crecimiento a partir de 2002, junto a la mejora en los términos de intercambio, favorecieron a los sectores productores exportadores del país posibilitando, de ese modo, la reversión del déficit de cuenta corriente que había predominado durante la vigencia del régimen de convertibilidad. A partir de este intercambio comercial con saldo favorable y de la mejora en las cuentas públicas –producto de las mejores posibilidades de recaudación y la creación de un impuesto (“retenciones”) sobre parte de las exportaciones agropecuarias a comienzos de 2002–, se produjo una importante acumulación de reservas internacionales que posibilitó el desplazamiento de los problemas de restricción externa que recurrentemente ha presentado la economía argentina y constituyó un elemento decisivo para avanzar en uno de los principales objetivos del nuevo “modelo”, el proceso de desendeudamiento.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Belloni, Paula; Wainer, Andres Gaston; La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; 164; 7-2012; 5-23
Compartir