Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?

Belloni, PaulaIcon ; Wainer, Andres GastonIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
Revista: Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
ISSN: 1514-2981
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Luego de la crisis del año 2001, con la devaluación y el establecimiento de un tipo de cambio “competitivo y estable”, la Argentina entró en un ciclo de recuperación y crecimiento sostenido que tuvo un fuerte impacto en el desempeño de las distintas variables de la economía. En relación al sector externo, la devaluación de la moneda y los cambios en el patrón de crecimiento a partir de 2002, junto a la mejora en los términos de intercambio, favorecieron a los sectores productores exportadores del país posibilitando, de ese modo, la reversión del déficit de cuenta corriente que había predominado durante la vigencia del régimen de convertibilidad. A partir de este intercambio comercial con saldo favorable y de la mejora en las cuentas públicas –producto de las mejores posibilidades de recaudación y la creación de un impuesto (“retenciones”) sobre parte de las exportaciones agropecuarias a comienzos de 2002–, se produjo una importante acumulación de reservas internacionales que posibilitó el desplazamiento de los problemas de restricción externa que recurrentemente ha presentado la economía argentina y constituyó un elemento decisivo para avanzar en uno de los principales objetivos del nuevo “modelo”, el proceso de desendeudamiento.
Palabras clave: RESTRICCIÓN EXTERNA , CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN , POSCONVERTIBILIDAD , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 617.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269263
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Belloni, Paula; Wainer, Andres Gaston; La cuenta corriente 2002-2011: ¿el fin de la restricción externa?; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; 164; 7-2012; 5-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES