Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Textiles desaparecidos: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas genocidas (Pozo de Vargas - Argentina 1976-1983)

Romano, Andres SebastianIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 08/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monografica y didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Durante las décadas de 1960 y 1970, y en un marco internacional dominado por el choque de proyectos políticos contrapuestos, muchos países latinoamericanos experimentaron gobiernos dictatoriales principalmente liderados por sectores militares. En este contexto Argentina no fue la excepción, sufriendo entre 1976 y 1983 -y aún antes si incluimos el Operativo Independencia-, la dictadura cívico-militar más cruenta de su historia y el genocidio de 30.000 personas, muchas de las cuales continúan desaparecidas 40 años después. Posteriormente ya en periodos democráticos los arqueólog@s y antropólog@s comenzaron a abordar el estudio de las consecuencias materiales de esta dictadura. Así, desde comienzo de la década de 1980 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó la búsqueda de fosas de inhumación clandestinas en territorio Argentino, con el objetivo principal de identificar nominalmente a los “desaparecidos” víctimas del terrorismo de estado. En tanto, recién a comienzos del nuevo milenio desde la arqueología se conformaron grupos de investigación motivados por la búsqueda de evidencias materiales y arquitectónicas de los lugares de reclusión clandestina y exterminio, conocidos como: Centros Clandestinos de Detencion (CCD). En esta línea, como ejemplo de estas intervenciones arqueológicas a las que hacemos referencia, podemos mencionar los trabajos realizados en el “Ex Club Atlético” (Weissel 2002, Bianchi y Zarankin 2003; Zarankin y Niro 2006); “Mansión Seré o Atila” (Bozzuto et al. 2004, Di Vruno et al. 2008) y el “Pozo de Rosario” (Bianchi et al. 2008).
Palabras clave: Prácticas Genocidas , Inhumaciones clandestinas , Conflicto , Textiles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.751Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268897
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Textiles desaparecidos: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas genocidas (Pozo de Vargas - Argentina 1976-1983); Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1746-1749
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES