Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Navallo Coimbra, Laura Belén  
dc.contributor.other
Lima, Antonio Carlos de Souza  
dc.contributor.other
Dias, Caio Golçalves  
dc.date.available
2025-08-13T13:15:02Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Navallo Coimbra, Laura Belén; Hacer los lugares mágicos; 7Letras; 2021; 264-282  
dc.identifier.isbn
9786559052288  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268877  
dc.description.abstract
Este escrito discute cuestiones que gravitan en torno a los modos en que se hace Estado a partir de la intersección de políticas públicas vinculadas a la cultura y el turismo en la provincia de Salta (Argentina). Para ello, tomo el programa Lugares mágicos que se enmarca en el Plan estratégico de turismo sustentable Salta sí + (Provincia de Salta, 2014). La Secretaría de Turismo hizo del programa una convocatoria pública para que, localidades con determinadas características, se postulen y puedan convertirse en lugares mágicos. El resultado de transformarse en ello significaba tornarse o afianzarse como un punto turístico en la provincia. Ganarse el estatuto de mágico era haber puesto en valor el patrimonio cultural, histórico, natural de la localidad y proponer una intervención en el espacio público que destaque las singularidades del lugar. Ese programa sería financiado por medio de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. La convocatoria fue un proceso de selección iniciado con capacitaciones a diversos agentes locales y municipales interesados en el programa. Las mismas fueron ofrecidas por técnicos, especialistas, funcionarios provinciales y por asesores socio ambientales de consultoras privadas. Consistieron en informar sobre el programa, los requerimientos técnicos y formales para la presentación, brindar herramientas para la elaboración del proyecto donde se concibiera la magia del lugar. La postulación sería realizada por su respectivo municipio.En esta oportunidad me interesa presentar, primeramente, las directrices sobre turismo que se establecieron en el Plan estratégico donde se ubica el programa Lugares mágicos. Luego, mencionar las particulares de Campamento Vespucio y los elementos sobre los cuales basó su magia. A los fines de aproximarme, mediante esta política pública asociada al turismo, a los modos en que el Estado construía su esplendor, re-creaba para sí, para sus habitantes y para un exterior allende las fronteras provinciales, un discurso espectacular, mágico.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
7Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Estado  
dc.subject
Política pública  
dc.subject
Turismo  
dc.subject
Cultura  
dc.subject
Lugares mágicos  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Hacer los lugares mágicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-06-23T15:51:56Z  
dc.journal.pagination
264-282  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Rio de Janeiro  
dc.description.fil
Fil: Navallo Coimbra, Laura Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7letras.com.br/livro/maquinaria-da-unidade-bordas-da-dispersao/  
dc.conicet.paginas
554  
dc.source.titulo
Maquinaria da unidade; bordas da dispersão: estudos de antropologia do Estado