Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Maciel, María Magdalena

dc.contributor.other
Caldo, Paula

dc.contributor.other
de Paz Trueba, Yolanda Edith

dc.contributor.other
Vasallo, Jacqueline
dc.date.available
2025-08-13T11:12:51Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Maciel, María Magdalena; El Colegio Nuestra Señora del Huerto: Tipos documentales y Archivos para estudiar la instrucción de niñas y jóvenes de la élite salteña a fines del XIX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales; 1; 2021; 203-216
dc.identifier.isbn
978-987-47052-4-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268827
dc.description.abstract
Trabajar en los archivos resulta una tarea compleja, más si le sumamos a ello, el rastreo de las mujeres en diferentes espacios. Retomando a Perrot "para escribir la historiahacen falta fuentes, documentos, huellas. Y esto constituye una dificultad en la historiade las mujeres. Su presencia suele estar tachada, sus huellas borradas, sus archivosdestruidos. Hay un déficit, una carencia de huellas" (2008: 25). En este caso, acarreó unadificultad mucho más compleja, que se debe a la cuestión de las escuelas de órdenesreligiosas, esto significa que el acceso a los archivos no resultó una tarea sencilla, debidoa que la mayor parte de la documentación de esta institución no se encuentra presenteen los registros y catálogos del Consejo General de Educación de la Provincia, y lo queconllevó acercarme al Archivo del Arzobispado, que posee un catálogo de "Escuelas demujeres", y tardíamente al archivo escolar. A ello debemos sumarle las particularidadesdel período abordado, y la tensión entre la Iglesia Católica y el Estado en los procesos desecularización, a los cuales diferentes instituciones (confesionales) en Salta marcaronsu resistencia. A pesar de ello, la documentación recogida permite comenzar a conocery rastrear las condiciones y características que niñas y jóvenes pertenecientes a la éliteSalteña recibieron en su educación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO
dc.subject
TIPOS DOCUMENTALES Y ARCHIVOS
dc.subject
NIÑAS Y JÓVENES
dc.subject
ELITES
dc.subject
SALTA
dc.subject
SIGLO XIX
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El Colegio Nuestra Señora del Huerto: Tipos documentales y Archivos para estudiar la instrucción de niñas y jóvenes de la élite salteña a fines del XIX
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-07T20:18:36Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
203-216
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario, Santa Fe, Argentina
dc.description.fil
Fil: Maciel, María Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/uploads_ishir/2021/11/Tomo-2.pdf
dc.conicet.paginas
366
dc.journal.tomo
2
dc.source.titulo
Historia, Mujeres, Archivos Y Patrimonio Cultural: Tejidos de tipos documentales para una historia de mujeres con perspectiva de género
Archivos asociados