Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rivero, Luciana del Valle
dc.contributor.author
Rodriguez Vaquero, Maria Jose
dc.contributor.author
Saguir, Fabiana María
dc.date.available
2025-08-12T15:32:32Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Estudio de la actividad antimicrobiana de bacterias lácticas aisladas de frutas y derivado mínimamente procesados sobre patógenos transmitidos por alimentos; XIII Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de los Alimentos; Medellín; Colombia; 2016; 112-112
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268776
dc.description.abstract
Antecedentes: La creciente demanda de frutas frescas y mínimamente procesados está en constante aumento por parte de los consumidores en el mundo. Aunque las frutas y las verduras tienen una microbiota natural, en general, no patógena, podría estar contaminada con microorganismos. Bacterias ácido lácticas (LAB), presente en frutas, pueden producir sustancias antimicrobianas capaces de inhibir el crecimiento de patógenos y microorganismos deterioro como así también durante su metabolismo podrían producir sustancias tales como aminas biógenas que pueden afectar negativamente a la calidad del alimento y su presencia podría ser considerada un posible riesgo para la salud de algunos consumidores. Objetivos: Evaluar la actividad antimicrobiana de las BAL aisladas de frutas frescas y mínimamente procesadas contra Escherichia coli ATCC 25922, Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium, Enterococcus faecalis y Escherichia coli 700 y determinar cualitativamente la capacidad de las mismas para producir aminas biógenas. Métodos: La actividad antimicrobiana de LAB y el factor responsable de la misma se investigó usando sobrenadantes de cultivo libres de células del LAB al final de la fase de crecimiento exponencial. Los sobrenadantes se trataron como fracciones independientes, fracción A (sobrenadante con pH neutralizado), fracción B (sobrenadante con pH neutralizado tratado con catalasa 0,1 mg ml-1, 37 ° C, 1 h) y la fracción C (sobrenadante con pH neutralizado tratado con tripsina 1 mg ml-1, 37 ° C, 1 h). Para la determinación de la producción de aminas biogenas se utilizó medio decarboxilasa base adicionado con 1% del aminoácido a ensayar en el cual se inoculó las LABs y se incubaron a 37 °C, durante 7 días. Resultdos: El crecimiento del microorganismo sensible en presencia de una alícuota de cada fracción se sigue con la medición de la densidad óptica a 560 en un lector de microplacas. La técnica de microplaca mostró que la fracción "A" de los sobrenadantes fueron los más eficaces para inhibir el crecimiento de todas las bacterias, lo que demuestra que la producción de ácidos orgánicos fue el mecanismo de inhibición utilizado por LAB. Entre los 24 aislados, sólo 2 (FEF41 Y FEF51) no poseen actividad antimicrobiana contra todos los microorganismos ensayados. E. coli ATCC 25922, Salmonella typhimurium y Listeria monocytogenes fueron las más sensibles, siendo las cepas N8 y JNB25 las que inhibieron el 100% de todas las cepas sensibles. En cuanto a la producción de amina biógenas sólo JEF1, FEF32, FEF41, FEF46 no mostraron capacidad para producir.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Antioquia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Bacterias lácticas
dc.subject
Actividad antimicrobiana
dc.subject
Aminas biogénas
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Estudio de la actividad antimicrobiana de bacterias lácticas aisladas de frutas y derivado mínimamente procesados sobre patógenos transmitidos por alimentos
dc.title
Study of the antimicrobial activity of lactic bacteria isolated from fruit and derivatives minimally processed over foodbone pathogens
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-07-31T14:13:53Z
dc.identifier.eissn
2145-2660
dc.journal.volume
23
dc.journal.number
Supl. 2
dc.journal.pagination
112-112
dc.journal.pais
Colombia
dc.journal.ciudad
Medellin
dc.description.fil
Fil: Rivero, Luciana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Vaquero, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Saguir, Fabiana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Microbiología General; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/issue/view/2589
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.17533/udea.vitae.326440
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XIII Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de los Alimentos
dc.date.evento
2016-09-27
dc.description.ciudadEvento
Medellín
dc.description.paisEvento
Colombia
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos
dc.source.revista
Vitae
dc.date.eventoHasta
2016-09-30
dc.type
Congreso
Archivos asociados