Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fibras como miméticos de grasa en quesos frescos (untables). Impacto sobre la fermentación, estructura y características fisicoquímicas y microbiológicas

Solis, Milena Aldana; Vénica, Claudia InésIcon ; Vera Candioti, LucianaIcon ; Pozza, LeilaIcon ; Caballero, María SoledadIcon ; Pirovani, Maria Elisa; Vignatti, Charito; Guglielmotti, Daniela MartaIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I° Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía
Fecha del evento: 21/08/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
ISBN: 978-950-698-594-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Argentina es un gran productor y consumidor de quesos. En la categoría de quesos frescos (untables), se observa un incremento de la oferta con la aparición de nuevos productos. La grasa cumple un rol vital en el queso para suavizar la textura y aportar aroma y sabor. La obtención de un queso reducido en grasa comparable a los de contenido regular es una tarea desafiante, siendo el empleo de ingredientes a base de carbohidratos y de proteínas como miméticos de grasa, una de las estrategias propuestas. En este trabajo se evaluó el impacto de la adición de fibras solubles [galactooligosacáridos (G), isomaltulosa (P) e inulina (I)] e insolubles [arveja (Ar), avena (Av) y zanahoria (Z)] en diferentes parámetros de quesos frescos reducidos en grasa (15 días): perfiles de fermentación y de textura, viscosidad, microestructura, composición fisicoquímica y microbiológica. Las elaboraciones de los quesos se replicaron tres veces; controles (sin fibras) con contenido de grasa regular (C) y reducido (CR) fueron incluidos. Se aplicaron ANOVA y LSD para evaluar si existen diferencias (p < 0,05) entre los tratamientos. El queso C tuvo mayor pH (4,98) respecto a CR, G, I, Av y Z (4,73-4,86), y menor acidez (106°D) respecto a G, I y CR (112-118°D). Los quesos con fibras y CR tuvieron menor grasa y mayor proteína que C (5,7 vs.19,3 g/100g y 6,4 vs. 5,9 g/100g, respectivamente). Menores valores de sólidos totales tuvieron los quesos con fibras y CR respecto a C (25,4 vs 34,8 g/100g). Los quesos con fibras y CR se ubican en la categoría “magros” y el C “graso” (Código Alimentario Argentino). Los recuentos de bacterias lácticas del fermento estuvieron en alta concentración (> 8,9 log ufc/g), y no se observaron mohos y levaduras. La lactosa fue mayor en G e I que en C (8,0 vs. 6,8 g/100g). Los niveles de glucosa y galactosa fueron bajos (0,25-0,53 y 0,39-0,67 g/100g, respectivamente); los mayores valores se encontraron en I y los menores en C. Los ácidos láctico y cítrico fueron mayores en las muestras con fibras y CR respecto a C (1252 vs. 1117 mg/100g, y 377 vs. 343 mg/100g, respectivamente). Los parámetros de textura de los quesos con fibras solubles y CR fueron similares, y se diferenciaron de aquéllos con fibras insolubles y C. Mayor dureza y menor adhesividad se encontró en Z, menor elasticidad en Ar, Av y C, mayor gomosidad en Ar, Z y C, y Ar y Av tuvieron la mayor y menor cohesividad, respectivamente. La viscosidad fue mayor en Z y menor en G, I, P, Av y CR. Las micrografías permiten visualizar la red proteica y las partículas de grasa, y en las muestras Ar, Av y Z se observan las fibras insolubles. Los resultados ponen de manifiesto el efecto de los ingredientes miméticos de grasa en los parámetros analizados para quesos frescos. De las fibras empleadas, las insolubles son las que más impactaron en la estructura del producto, siendo la fibra de zanahoria la que mayor efecto produjo.
Palabras clave: QUESOS , REDUCCIO DE GRASA , FIBRAS , FERMENTACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.160Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268634
URL: https://cial4-0.com.ar/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Fibras como miméticos de grasa en quesos frescos (untables). Impacto sobre la fermentación, estructura y características fisicoquímicas y microbiológicas; I° Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía; Concordia; Argentina; 2024; 85-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES