Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inmigración y subalternidad en el cine argentino: Nobleza Gaucha

Alvira, Pablo César SebastianIcon ; Man, RonenIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Université Paris VIII
Revista: Amérique Latine Histoire et Mémoire
ISSN: 1777-5175
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A comienzos del siglo XX, el temor a la a la multitud inmigratoria y cosmopolita, llevó a un número considerable de intelectuales y políticos argentinos a plantearse la necesidad de crear un sentimiento de pertenencia a la nación, construir una identidad argentina que permitiera "nacionalizar" al conglomerado migrante. Gran parte de las manifestaciones artísticas y culturales del momento fueron funcionales a este proyecto de la clase dominante, entre ellos el cine, que revelado como un medio ideal para la configuración de este imaginario colectivo, excluyó la crítica social y omitió la presencia de las clases subalternas. Sin embargo, en la década posterior al Centenario de la Revolución de Mayo de 1810, aparecieron una serie de films que otorgaron visibilidad tanto a los problemas de orden político y social como a los grupos subalternos. En el presente texto se analizará Nobleza Gaucha, la primera película de aquella serie, haciendo énfasis en su representación de los grupos subalternos inmigrantes y criollos, lo que implica considerar su particular relectura del criollismo así como su búsqueda del realismo, desafiante para los discursos hegemónicos.
 
In the early twentieth century, the fear of cosmopolitan immigration crowd, led to a large number of Argentine intellectuals and politicians to consider the need to create a sense of belonging to the nation, to build an Argentine identity that allows to "nationalize" the immigrant conglomerate. Most of the artistic and cultural expressions of the period were functional to this project of the dominant class, including cinema, which revealed as an ideal vehicle for the configuration of this collective imaginary, excluded the social criticism and omitted the presence of the subaltern classes. But, in the decade after the Centennial of the Revolution of May of 1810, appeared a series of films that gave visibility to both the political and social problems, and the subaltern groups. This paper discusses Nobleza Gaucha, the first film in those series, emphasizing its representation of subaltern groups, immigrants and natives, which involves considering its particular reinterpretation of “criollismo” and its quest for realism, defiantly for hegemonic discourses.
 
Palabras clave: ARGENTINA , CINE , INMIGRACIÓN , CLASES SUBALTERNAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268437
URL: https://journals.openedition.org/alhim/4263
DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4263
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Alvira, Pablo César Sebastian; Man, Ronen; Inmigración y subalternidad en el cine argentino: Nobleza Gaucha; Université Paris VIII; Amérique Latine Histoire et Mémoire; 23; 9-2012; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES