Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Spetter, Carla Vanesa
dc.contributor.author
Tartara, Matías Nicolás
dc.contributor.author
Freije, Rubén Hugo
dc.contributor.author
Marcovecchio, Jorge Eduardo
dc.contributor.other
Marcovecchio, Jorge Eduardo
dc.contributor.other
Botté, Sandra Elizabeth
dc.contributor.other
Freije, Rubén Hugo
dc.date.available
2025-08-07T12:13:50Z
dc.date.issued
2014
dc.identifier.citation
Spetter, Carla Vanesa; Tartara, Matías Nicolás; Freije, Rubén Hugo; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina); Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental; 2014; 203-220
dc.identifier.isbn
978-84-937437-6-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268278
dc.description.abstract
El modelo biogeoquímico CABARET (Computer Assisted Budget Analysis for Research, Education and Training), propuesto por LOICZ (Land-Ocean Interaction Coastal Zone), fue aplicado en una estación representativa de la zona interna del estuario de Bahía Blanca (Puerto Cuatreros, Argentina). Se estudió, además del balance de agua y sales, la variabilidad estacional del fósforo y el nitrógeno inorgánico disuelto (DIP y DIN) durante los años 1998 a 2002 con el fin de determinar el metabolismo neto del ecosistema de Puerto Cuatreros. El río Sauce Chico mostró un importante aporte de DIN y DIP al sistema en estudio. Los resultados arrojados por el modelo mostraron que en otoño, invierno y primavera fue mayor el volumen de agua dulce que ingresó al sistema que el que salió del mismo; que, Puerto Cuatreros, en otoño actuaría como una fuente de DIP y como un sistema emisor de carbono (-0,291 a -12 mmolC m-2 d-1); en primavera y verano se estaría comportando como un sumidero de DIP y productor de materia orgánica (0,258 ? 3,36 mmolC m-2 d-1); mientras que en el invierno podría actuar como una fuente o sumidero de DIP y como un sistema emisor o productor de materia orgánica (15,6 ? 23,2 mmolC m-2 d-1). Se concluye, además, que Puerto Cuatreros fue un sumidero neto de DIN (en promedio, 1,68 TonN d-1) y un sistema desnitrificante, cuya pérdida promedio de nitrógeno por desnitrificación se estimó en 2,88 KgN d-1. Los escenarios planteados mediante la aplicación el modelo de LOICZ ayudaron a entender la dinámica estacional de los nutrientes en Puerto Cuatreros en función de la variabilidad de los aportes ingresados al ecosistema.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Nutrientes
dc.subject
biogeoquímica
dc.subject
LOICZ
dc.subject
Estuario de Bahía Blanca
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-08-14T11:43:30Z
dc.journal.pagination
203-220
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Salamanca
dc.description.fil
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tartara, Matías Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Freije, Rubén Hugo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
dc.conicet.paginas
342
dc.source.titulo
Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica
Archivos asociados