Capítulo de Libro
Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Título del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica
Fecha de publicación:
2014
Editorial:
Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental
ISBN:
978-84-937437-6-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El modelo biogeoquímico CABARET (Computer Assisted Budget Analysis for Research, Education and Training), propuesto por LOICZ (Land-Ocean Interaction Coastal Zone), fue aplicado en una estación representativa de la zona interna del estuario de Bahía Blanca (Puerto Cuatreros, Argentina). Se estudió, además del balance de agua y sales, la variabilidad estacional del fósforo y el nitrógeno inorgánico disuelto (DIP y DIN) durante los años 1998 a 2002 con el fin de determinar el metabolismo neto del ecosistema de Puerto Cuatreros. El río Sauce Chico mostró un importante aporte de DIN y DIP al sistema en estudio. Los resultados arrojados por el modelo mostraron que en otoño, invierno y primavera fue mayor el volumen de agua dulce que ingresó al sistema que el que salió del mismo; que, Puerto Cuatreros, en otoño actuaría como una fuente de DIP y como un sistema emisor de carbono (-0,291 a -12 mmolC m-2 d-1); en primavera y verano se estaría comportando como un sumidero de DIP y productor de materia orgánica (0,258 ? 3,36 mmolC m-2 d-1); mientras que en el invierno podría actuar como una fuente o sumidero de DIP y como un sistema emisor o productor de materia orgánica (15,6 ? 23,2 mmolC m-2 d-1). Se concluye, además, que Puerto Cuatreros fue un sumidero neto de DIN (en promedio, 1,68 TonN d-1) y un sistema desnitrificante, cuya pérdida promedio de nitrógeno por desnitrificación se estimó en 2,88 KgN d-1. Los escenarios planteados mediante la aplicación el modelo de LOICZ ayudaron a entender la dinámica estacional de los nutrientes en Puerto Cuatreros en función de la variabilidad de los aportes ingresados al ecosistema.
Palabras clave:
Nutrientes
,
biogeoquímica
,
LOICZ
,
Estuario de Bahía Blanca
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IADO)
Capítulos de libros de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Capítulos de libros de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Spetter, Carla Vanesa; Tartara, Matías Nicolás; Freije, Rubén Hugo; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina); Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental; 2014; 203-220
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Título del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en IberoaméricaCasares, Maria Victoria ; de Cabo, Laura Isabel ; Seoane, Rafael Santiago ; Natale, Oscar - Otros responsables: Marchoveccio, Jorge - (Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental, 2014)
-
Capítulo de Libro Caracterización de sedimentos costeros y flujos bentónicos en una bahía patagonica de Argentina: Antes y después de la eliminación del efluente urbanoTítulo del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en IberoaméricaGil, Monica Noemi ; Torres, Américo Iadran ; Marinho, Carmen Haydee ; Esteves, Jose Luis - Otros responsables: Gallardo Lancho, Juan F. - (Sociedad Iberoamerica de Física y Química Ambiental, 2014)