Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina)

Título del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica

Spetter, Carla VanesaIcon ; Tartara, Matías NicolásIcon ; Freije, Rubén Hugo; Marcovecchio, Jorge EduardoIcon
Otros responsables: Marcovecchio, Jorge EduardoIcon ; Botté, Sandra ElizabethIcon ; Freije, Rubén Hugo
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental
ISBN: 978-84-937437-6-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

El modelo biogeoquímico CABARET (Computer Assisted Budget Analysis for Research, Education and Training), propuesto por LOICZ (Land-Ocean Interaction Coastal Zone), fue aplicado en una estación representativa de la zona interna del estuario de Bahía Blanca (Puerto Cuatreros, Argentina). Se estudió, además del balance de agua y sales, la variabilidad estacional del fósforo y el nitrógeno inorgánico disuelto (DIP y DIN) durante los años 1998 a 2002 con el fin de determinar el metabolismo neto del ecosistema de Puerto Cuatreros. El río Sauce Chico mostró un importante aporte de DIN y DIP al sistema en estudio. Los resultados arrojados por el modelo mostraron que en otoño, invierno y primavera fue mayor el volumen de agua dulce que ingresó al sistema que el que salió del mismo; que, Puerto Cuatreros, en otoño actuaría como una fuente de DIP y como un sistema emisor de carbono (-0,291 a -12 mmolC m-2 d-1); en primavera y verano se estaría comportando como un sumidero de DIP y productor de materia orgánica (0,258 ? 3,36 mmolC m-2 d-1); mientras que en el invierno podría actuar como una fuente o sumidero de DIP y como un sistema emisor o productor de materia orgánica (15,6 ? 23,2 mmolC m-2 d-1). Se concluye, además, que Puerto Cuatreros fue un sumidero neto de DIN (en promedio, 1,68 TonN d-1) y un sistema desnitrificante, cuya pérdida promedio de nitrógeno por desnitrificación se estimó en 2,88 KgN d-1. Los escenarios planteados mediante la aplicación el modelo de LOICZ ayudaron a entender la dinámica estacional de los nutrientes en Puerto Cuatreros en función de la variabilidad de los aportes ingresados al ecosistema.
Palabras clave: Nutrientes , biogeoquímica , LOICZ , Estuario de Bahía Blanca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.639Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268278
Colecciones
Capítulos de libros(IADO)
Capítulos de libros de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Spetter, Carla Vanesa; Tartara, Matías Nicolás; Freije, Rubén Hugo; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina); Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental; Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental; 2014; 203-220
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Análisis interestacional de la hidroquímica y la hidrología del río Pilcomayo
    Título del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica
    Casares, Maria Victoria ; de Cabo, Laura Isabel ; Seoane, Rafael Santiago ; Natale, Oscar - Otros responsables: Marchoveccio, Jorge - (Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental, 2014)
  • Capítulo de Libro Caracterización de sedimentos costeros y flujos bentónicos en una bahía patagonica de Argentina: Antes y después de la eliminación del efluente urbano
    Título del libro: Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica
    Gil, Monica Noemi ; Torres, Américo Iadran ; Marinho, Carmen Haydee ; Esteves, Jose Luis - Otros responsables: Gallardo Lancho, Juan F. - (Sociedad Iberoamerica de Física y Química Ambiental, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES