Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Huenten, Judit Daniela  
dc.contributor.author
de Aranzamendi, Maria Carla  
dc.contributor.author
Brogger, Martin Ignacio  
dc.date.available
2025-08-06T10:43:26Z  
dc.date.issued
2025  
dc.identifier.citation
Evidencias de alta diversidad genética en Ophiactis asperula (Ophiutoidea) del Atlántico Sudoccidental mediante el análisis del gen COI; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Santa Marta; Colombia; 2025; 78-78  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268098  
dc.description.abstract
Ophiactis asperula (Philippi, 1858) es una especie de estrella quebradiza abundante en las regiones subantárticas y templadas del hemisferio sur, abarcando el océano Atlántico sudoccidental y el océano Pacifico sudoriental. Se caracteriza por ser una especie gonocórica, con desarrollo directo a través de una larva planctotrófica, lo que le otorga un gran poder dispersivo. En este estudio, se propuso evaluar los patrones de variabilidad genética de la especie mediante la secuenciación de un fragmento de 763 pb del marcador mitocondrial citocromo oxidasa I (COI). Se analizaron secuencias de individuos recolectados en distintos puntos a lo largo del Mar Argentino y a diferentes profundidades. Las poblaciones naturales fueron divididas en grupos geográficos (Talud continental, Mar del Plata, Tierra del Fuego, Banco Burdwood e Islas Malvinas). Las relaciones entre los haplotipos se estimaron mediante la construcción de una red con el algoritmo Median Joining Network. El programa DnaSP se utilizó para inferir el número de sitios variables, y la diversidad nucleotídica () y haplotípica (H). A fin de analizar la diversidad genética dentro de los grupos geográficos y la divergencia entre éstos, se calcularon las distancias genéticas con MEGA. Se detectó una alta diversidad haplotípica (H = 1 ± 0,013) y una baja diversidad nucleotídica ( = 0,015 ± 0,001) con 64 sitios variables separados, en su mayoría, por escasos pasos mutacionales. La red de haplotipos no muestra evidencia de estructuración geográfica, sugiriendo una alta conectividad genética entre las poblaciones estudiadas. Las distancias genéticas promedio dentro de cada grupo (1,41%-1,97%) resultaron similares a las observadas entre grupos de poblaciones de O. asperula (1,33%-2,28%). Los resultados obtenidos podrían sugerir una expansión de rango reciente de la especie. Este estudio está en curso y análisis futuros permitirán una comprensión más profunda de los patrones de variabilidad genética y conectividad en O. asperula, ofreciendo nuevas perspectivas sobre su historia evolutiva y estructura poblacional.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FILOGEOGRAFÍA  
dc.subject
COI  
dc.subject
ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL  
dc.subject
OFIUROS  
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evidencias de alta diversidad genética en Ophiactis asperula (Ophiutoidea) del Atlántico Sudoccidental mediante el análisis del gen COI  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-08-04T09:50:40Z  
dc.journal.pagination
78-78  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Santa Marta  
dc.description.fil
Fil: Huenten, Judit Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Aranzamendi, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2025/05/LibroResumenes-VI-CLE-ISSN.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos  
dc.date.evento
2025-03-30  
dc.description.ciudadEvento
Santa Marta  
dc.description.paisEvento
Colombia  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Red Iberoamericana de Equinodermos  
dc.description.institucionOrganizadora
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos  
dc.date.eventoHasta
2025-04-04  
dc.type
Congreso