Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pastorino, Guido
dc.contributor.author
Averbuj, Andres

dc.contributor.author
Braga, Ramiro

dc.contributor.author
Ortiz, Nicolás

dc.contributor.author
Signorelli, Javier Hernan

dc.contributor.author
Teso, Silvia Valeria

dc.contributor.author
Urteaga, Diego Gaston

dc.date.available
2025-08-04T15:15:13Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Libro rojo de moluscos argentinos: El ambiente marino; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 20-20
dc.identifier.isbn
978-950-766-200-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267904
dc.description.abstract
La elaboración del Libro Rojo de Moluscos es un proyecto encarado por la ASAM que no deja de ser un gran desafío para cada uno de los investigadores, indistintamente del ambiente en el cual se desarrolla. En este aspecto el ambiente marino se distingue con problemáticas propias entre las cuales se discuten las siguientes: (1) no existe hasta el momento un trabajo que compute todas las especies de moluscos en toda la región marítima argentina; (2) no hay especialistas locales en todos los grupos vivientes en nuestras aguas; menos aún que se dediquen específicamente a conservación; (3) la distribución de los organismos marinos es muy amplia en relación a la de otros ambientes, debe ser considerada en el eje latitudinal y en el batimétrico con fluctuaciones importantes en ambos sentidos; (4) los grupos marinos son los únicos que incluyen especies explotadas comercialmente en forma regular; (5) los cefalópodos, grupo exclusivamente marino, presentan complicaciones particulares que los alejan del resto de los moluscos a la hora de establecer criterios comunes; (6) el grado de conocimiento de la biología, taxonomía y ecología de los grupos marinos es en general insuficiente. Se exploran los criterios tenidos en cuenta para establecer los grados de vulnerabilidad de los grupos que integran el listado de moluscos marinos en esta primera edición del Libro Rojo. Entendemos que algunos grupos de especies resultan más vulnerables que otros y que deberían ser reconsideradas en próximas revisiones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Malacología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Moluscos marinos
dc.subject
Biodiversidad
dc.subject
Conservacion
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Libro rojo de moluscos argentinos: El ambiente marino
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-08-04T09:56:38Z
dc.journal.pagination
20-20
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Posadas, Misiones
dc.description.fil
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Averbuj, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Braga, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Signorelli, Javier Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2022/11/2022-Libro-de-Resumenes-4CAM-2022_ASAM.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
4° Congreso Argentino de Malacología
dc.date.evento
2022-11-24
dc.description.ciudadEvento
Posadas
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Malacología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Misiones
dc.description.institucionOrganizadora
onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
dc.source.libro
4° Congreso Argentino de Malacología – 4CAM: Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2022-11-28
dc.type
Congreso
Archivos asociados